Corrupción socialista

Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público

El Ayuntamiento investiga compras camufladas bajo conceptos genéricos tras recibir una factura sin ticket en abril

La alcaldesa abrió una investigación interna mientras el PP habla de malversación y exige transparencia total

Gambas.
Gambas.
Borja Jiménez

Una concejal del PSOE, ahora en el grupo no adscrito del Pleno de Villaviciosa de Córdoba, fue cesada en mayo tras detectarse facturas irregulares que ocultaban compras como langostinos, gambas y cremas solares bajo conceptos genéricos vinculados a material de limpieza. La alcaldesa ha abierto una investigación interna.

El caso ha provocado un fuerte malestar en la oposición, que exige una comisión abierta de investigación, frente al expediente de información reservada que ha impulsado la alcaldesa socialista, Gema González. Todo se desencadenó el 2 de abril, cuando el Ayuntamiento recibió una factura de un comercio sin ticket correspondiente a 2024, un hecho anómalo al tratarse de un supermercado, donde el pago se realiza al instante.

El asunto afecta directamente a la concejal Ana María Casas, a la que la alcaldesa cesó por «pérdida de confianza». Casas gestionaba varias áreas municipales, entre ellas Bienestar Social y Mantenimiento. Días después del cese, Casas formalizó su salida del grupo socialista y pasó al grupo mixto. En el pleno del 26 de mayo, los partidos confirmaron que los rumores llevaban tiempo circulando en el municipio.

Los documentos investigados apuntan a que se camuflaron compras personales bajo facturas dirigidas a la adquisición de material para distintas concejalías. ABC ha comprobado que algunos tickets incluían «cajas de langostinos, crema solares y productos para el hogar», coincidiendo en fecha e importe con facturas registradas como material de limpieza.

En ese mismo pleno, se apuntó que los productos podrían haberse destinado a familias vulnerables, pero no se trataba de artículos de primera necesidad. La regidora se negó a facilitar un listado de beneficiarios alegando «protección de datos». Mientras tanto, la Secretaría del Ayuntamiento elabora el informe reservado para esclarecer los hechos.

La concejal Casas admitió en la sesión que «no supo llevar un control» y que confió en personas que se habrían aprovechado de la situación. «No voy a dimitir, me defenderé desde dentro», afirmó. Por su parte, el PP ha asegurado que estas prácticas se remontan al menos a 2023 y ha denunciado «malversación de fondos públicos».

La alcaldesa, por su parte, asegura que el Ayuntamiento ha solicitado al PP los documentos que dicen tener: «Cada factura pasa muchos filtros, no se paga todo lo que entra. Cuando se resuelva el expediente se dará la información».

Lo último en España

Últimas noticias