Sevilla

Estas son las nuevas calles de Sevilla que tendrán zona azul: mapa y fecha de entrada en vigor

Sevilla zona azul
Blanca Espada

A partir del 1 de enero de 2026 aquellos que quieran aparcar por zonas o calles como Prado de San Sebastián o por la zona de la Pirotecnia ya no será lo mismo. El Ayuntamiento ha decidido ampliar la zona azul y añadir seis calles nuevas a la lista. A pesar de lo que muchos puedan pensar, el porqué de esta inclusión de calles de Sevilla a la zona azul, no tiene que ver con un afán recaudatorio, sino con el hecho de mejorar la rotación de vehículos. En esa zona, los coches se quedan horas y horas ocupando el mismo sitio, y eso, según el Consistorio, complica la vida a quienes sólo necesitan aparcar un rato.

La decisión llega dentro del paquete de ordenanzas fiscales de 2026, aprobadas tras varios días de debate en la Comisión de Hacienda. No hubo grandes sorpresas. Pese a las alegaciones del PSOE y de Podemos-IU, el texto apenas cambió y saldrá adelante con el apoyo de Vox. Desde el Gobierno local insisten en que no es una subida de tasas, sino una forma de reorganizar el aparcamiento en las zonas con más movimiento. El Servicio de Movilidad asegura que el plan se ha hablado con los vecinos y que los residentes seguirán con su tarifa plana mensual, como hasta ahora. Es decir, quienes vivan allí no tendrán que pagar los 1,70 euros por dos horas ni estarán sujetos al horario de regulación. En realidad, el cambio afectará sobre todo a los que aparcan cada día para trabajar o hacer gestiones, pero no viven en la zona.

Mapa de Sevilla y las calles que tendrán zona azul

La ampliación de la zona azul se centrará en el entorno del Prado y la Pirotecnia, dos puntos donde encontrar aparcamiento es, a día de hoy, casi imposible. Quien haya intentado dejar el coche por allí en hora punta lo sabe bien. El Ayuntamiento asegura que esta medida servirá para ordenar el tráfico y facilitar la rotación, sobre todo en días laborables.

Las nuevas calles incluidas en el sistema de estacionamiento regulado son las siguientes:

  • Avenida de la Borbolla
  • Avenida de Portugal
  • Calle Diego de Riaño
  • Calle Ciudad de Ronda
  • Calle Infante Carlos de Borbón
  • Calle Infanta Luisa de Orleans

En las próximas semanas se publicará el mapa definitivo con los tramos concretos de cada calle y el tipo de plazas asignadas, tanto para rotación como para residentes. También está previsto que se lance una campaña informativa antes de que entre en vigor, de manera que los vecinos conozcan bien cómo funcionará el nuevo sistema.

Desde el Consistorio recuerdan que esta ampliación no reduce plazas, sino que reordena las que ya existían. De hecho, muchas de las nuevas zonas de estacionamiento en la zona azul servirán para recuperar las plazas que se perdieron por las obras del tranvía y otros trabajos recientes en la zona.

Cuáles son los horarios de la zona azul en Sevilla

Los horarios de estas nuevas zonas azules en Sevilla, van a seguir siendo los mismos que en el resto de la ciudad. El control de estacionamiento funciona de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, mientras que los sábados sólo se aplica por la mañana, entre 10:00 y 14:00 horas. Los domingos y festivos continuarán siendo gratuitos.

En cuanto a los precios, tampoco habrá cambios. Aparcar durante dos horas costará 1,70 euros, pero los vecinos de las calles afectadas seguirán sin pagar gracias a la tarifa mensual. Esta fórmula, que ya funciona en otros barrios, permite que los residentes no se vean perjudicados por la ampliación.

El contrato con Aparcamientos Urbanos de Sevilla (Aussa) (empresa participada por Tussam) finalizó en verano de 2025. Fue entonces cuando el Ayuntamiento renovó la concesión e integró esta ampliación dentro del nuevo modelo de gestión. En total, se espera que Sevilla pase de las actuales 7.300 plazas reguladas a superar esa cifra con la incorporación de las nuevas calles.

Quienes viven por la zona lo saben bien. El entorno del Prado y la Pirotecnia soporta cada día miles de desplazamientos. Oficinas, facultades y servicios administrativos llenan las calles desde primera hora de la mañana. En ese contexto, el Ayuntamiento defiende que ampliar la zona azul ayudará a reducir la saturación y a mejorar el acceso a la zona, especialmente para quienes van y vienen por trabajo.

Esta decisión llega además en un momento clave, justo cuando el gobierno local ha aprobado una bajada del 1 % en impuestos y tasas municipales para 2026. La idea es equilibrar la balanza: introducir ajustes en la movilidad aunque con un pequeño respiro fiscal para los ciudadanos. Así, con la entrada en vigor prevista para enero de 2026, Sevilla volverá a redibujar su mapa de aparcamiento. Una medida que, más allá de las cifras, busca algo que puede ser comprensible y que no es otra cosa, como que aparcar en el centro deje de ser una odisea.

Lo último en España

Últimas noticias