Calendario laboral Andalucía

Calendario laboral de Andalucía 2025: los festivos y puentes que hay hasta finales de año

calendario laboral Andalucía
Blanca Espada

Aunque puede que estés pensando en el calendario laboral de 2026, lo cierto es que todavía nos quedan varios días festivos hasta acabar el año. Es algo que ocurre en todas las comunidades autónomas, y en el caso de Andalucía, el calendario laboral 2025 marca fechas importantes para estos meses que quedan de año, como la festividad de Todos los Santos o también como no, las Navidades.

Y eso que Andalucía ya ha vivido algunas de sus fiestas más importantes, que por otro lado, volverá a tener en el ya establecido calendario de fiestas para 2026. Es el caso por ejemplo del  28 de febrero, Día de Andalucía, o el Jueves Santo son más que festivos en el calendario y que forman parte de la identidad de la región y mueven a miles de personas. Pero como decimos, todavía quedan bastantes días importantes como festivos en este 2025 y que en algunos casos nos van a permitir hacer un puente de varios días. 

Festivos nacionales y autonómicos en Andalucía 2025

En 2025 los andaluces han tenido (y tienen) doce días festivos comunes, la mayoría compartidos con el resto de España. Entre ellos están los más reconocibles que de hecho, ya hemos celebrado: Año Nuevo (1 de enero), el Día del Trabajo (1 de mayo) o la Asunción de la Virgen (15 de agosto). Pero todavía nos queda por celebrar Todos los Santos (1 de noviembre), el Día de la Constitución (6 de diciembre), la Inmaculada (8 de diciembre) y la Navidad (25 de diciembre).

A estas se suman otras tres con un acento muy andaluz. El 6 de enero, Día de Reyes, que la comunidad mantuvo como festivo propio; el 28 de febrero, día grande de Andalucía; y el Jueves Santo, que en 2025 se celebró el 17 de abril. Al estar seguido del Viernes Santo, festivo en todo el país, se pudieron tener cuatro días seguidos de descanso que, para muchos, fue sinónimo de procesiones, viajes o simplemente desconexión.

Cómo quedan repartidos los días festivos en 2025

Más allá de la lista, lo que suele interesar de verdad es cómo se reparten en el calendario. No es lo mismo que una fiesta caiga en mitad de la semana que en un viernes. Y en 2025, ha habido un poco de todo. Por ejemplo, el Día de Reyes, al caer en lunes, nos permitió alargar las vacaciones de Navidad. Algo parecido a lo ocurrido con el 28 de febrero, que al caer en viernes permitió un puente de tres días.

En cambio, otras fechas no acompañan tanto. El 1 de mayo llegó en jueves, pero es lo mismo que va a pasar en Navidad, lo que obliga a quien quiera un descanso más largo a coger un día libre adicional, aunque es posible que siendo época navideña pille a más de uno de vacaciones y pueda tener esos cuatro días de descanso tan merecido.

Y por otro lado, tenemos la celebración de la próxima Fiesta Nacional del 12 de octubre, que este año cae en domingo, pero en Andalucía se traslada al lunes 13, lo que regala un puente de tres días justo en pleno otoño. Una oportunidad perfecta para una escapada antes del arranque de la recta final del año.

Todos los festivos de Andalucía en 2026

Ahora ya sabemos que días festivos y puentes nos quedan en cuanto al calendario laboral de Andalucía de 2025, pero lo cierto es que la Junta ya ha dado a conocer el que será para 2026 con estos doce días festivos:

  • 1 de enero (jueves), Año Nuevo.
  • 6 de enero (martes), Epifanía del Señor.
  • 28 de febrero (sábado), Día de Andalucía.
  •  2 de abril, Jueves Santo.
  • 3 de abril, Viernes Santo.
  • 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajo.
  • 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España.
  • 2 de noviembre (lunes), Todos los Santos.
  • 7 de diciembre (lunes), Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre (martes), Día de la Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor.

A esta relación hay que añadir las dos fiestas locales que cada municipio deberá comunicar a la Junta de Andalucía. Esto significa que el calendario definitivo para cada localidad no será idéntico, ya que dependerá de las decisiones municipales, que suelen estar ligadas a fiestas patronales o tradiciones locales.

Los puentes más esperados de 2026

Como ha pasado en 2025, los trabajadores andaluces tendrán varias oportunidades de disfrutar de puentes en 2026. El primero llegará el 1 de mayo, que caerá en viernes, ofreciendo un fin de semana de tres días.

Luego llegará la Semana Santa con el Jueves Santo (2 de abril) y el Viernes Santo (3 de abril) garantizando, como de costumbre, cuatro días libres que muchos aprovecharán para viajar o vivir de lleno las procesiones.

Y luego de nuevo en otoño, el 12 de octubre, que caerá en lunes, permitirá disfrutar de un puente de tres días. Y ya en la recta final, diciembre se presenta generoso: el 7 y 8 de diciembre (Constitución e Inmaculada) forman un bloque de lunes y martes que facilita un descanso largo, al que se suma la Navidad (25 de diciembre) en viernes, justo antes del fin de semana.

Lo último en España

Últimas noticias