BOE

El BOE confirma la mejor noticia para Andalucía: el puente que no tendrán el resto de españoles

Andalucía puente
Blanca Espada

El calendario laboral de 2025 que aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE) afronta su último tramo y con él llega una noticia que alegra especialmente a los andaluces. El conocido puente del 12 de octubre, que este año cae en domingo, no se perderá en esta comunidad, a diferencia de lo que ocurrirá en la mayoría del país. Andalucía, junto con otras pocas autonomías, ha decidido trasladar la festividad al lunes, regalando así un descanso extra que muchos ya esperan con ganas.

La diferencia puede parecer pequeña, pero no lo es. Mientras gran parte de los trabajadores en España verán cómo un festivo se pierde al coincidir con el fin de semana, en Andalucía se mantendrá el derecho a disfrutar de esos días festivos anuales que el Estatuto de los Trabajadores garantiza. Este tipo de ajustes no sólo alivian la rutina laboral, también impulsan el turismo interno, el consumo en hostelería y la organización de escapadas familiares que, sin ese lunes libre, no serían posibles. En la práctica, Andalucía se coloca entre las comunidades más favorecidas con esta decisión. No sólo mantiene sus 14 días festivos, como marca la ley, sino que además garantiza que los ciudadanos puedan aprovecharlos de verdad. En un año cargado de incertidumbre y con la agenda laboral tan ajustada, este tipo de anuncios se reciben como un respiro. Y la diferencia se notará: mientras otros trabajadores mirarán con resignación el calendario, los andaluces ya piensan en un puente largo de otoño.

Estos son los festivos de Andalucía

En Andalucía, como en el resto del país, los trabajadores tienen derecho a 14 días festivos al año. Ocho se comparten en todo el territorio y los otros dependen de cada comunidad o de los propios ayuntamientos. La diferencia está en cómo se reparten y, sobre todo, en cuáles se trasladan cuando caen en fin de semana. Ahí es donde Andalucía se ha marcado un tanto este 2025.

Si hacemos repaso a los festivos en Andalucía, empiezan el 1 de enero, Año Nuevo, y el 6 de enero, Día de Reyes. Días que en toda España se celebran de igual forma: en familia. Poco después llega una de las fechas más especiales para los andaluces, el 28 de febrero, que es el Día de Andalucía, y que se vive en todas las provincias como una fiesta propia.

En primavera es cuando llega la Semana Santa, con su Jueves y Viernes Santo pero que no tienen fecha fija y que cada año se mueven en función del calendario religioso. Y, como ocurre en todo el país, también se reservan el 1 de mayo, Día del Trabajo, y el 15 de agosto, Asunción de la Virgen. Jornadas que siempre marcan paréntesis en la rutina laboral.

Este año, el gran cambio llega en octubre. El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, cae en domingo, lo que en buena parte de España supone quedarse sin festivo. No en Andalucía. Aquí se pasa al lunes y eso significa puente asegurado. Después todavía quedarán el 1 de noviembre, Todos los Santos, el 6 de diciembre, Día de la Constitución, el 8 de diciembre, Inmaculada Concepción, y por supuesto, la Navidad, el 25 de diciembre. Un calendario completo que, además, evita esa sensación de festivo perdido que sí tendrán otros al no hacer fiesta por la Hispanidad.

Los festivos que quedan en Andalucía en 2025

Aunque el año avanza, todavía quedan varias fechas señaladas para los andaluces antes de despedir 2025. El primero de ellos será como ya mencionamos, el 12 de octubre, que en esta comunidad sí se disfrutará en lunes, configurando así un esperado puente de tres días. Una oportunidad perfecta para planear escapadas por el interior, aprovechar las temperaturas aún suaves o simplemente descansar después de la vuelta a la rutina tras el verano.

El siguiente festivo será el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. En Andalucía se vive con mucha tradición: visitas a los cementerios, reuniones familiares y hasta ferias o mercadillos en algunos pueblos. Después ya entramos en diciembre, que viene cargado. El 6 de diciembre, Día de la Constitución, se junta casi de seguido con el 8 de diciembre, Inmaculada Concepción, y, apenas dos semanas más tarde, llega la gran cita del año: la Navidad, el 25 de diciembre. Son tres días que, al caer entre semana, darán pie a más de un puente improvisado. Muchos ya lo miran en el calendario pensando en cómo alargar esos días libres antes de terminar el año.

En resumen, Andalucía afronta el último tramo del año con ventaja respecto a otras comunidades. Mientras en buena parte de España se perderá el festivo del 12 de octubre, aquí se mantiene el calendario intacto. Y aunque pueda parecer un detalle menor, la diferencia es clara: disfrutar de ese lunes festivo cambia planes, organiza viajes y da un respiro en medio de la rutina. El BOE ya lo ha confirmado y muchos andaluces lo celebran: el puente de octubre es el siguiente que van a tener.

Lo último en España

Últimas noticias