Bombazo en el mundo de la ciencia: hallan a la verdadera responsable de la primera pandemia registrada en la historia
Toma nota del origen de la primera pandemia de la humanidad
Las pandemias en la prehistoria


La verdadera responsable de la primera pandemia registrada en la historia ha sido descubierta, convirtiéndose en uno de los bombazos de la ciencia de la temporada. Es el momento de empezar a prepararnos para un marcado cambio de tendencia que puede ser el que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por una ciencia que poco a poco va ganando cada vez más protagonismo.
Después de cientos de años desde que se produjo la primera gran pandemia con unos datos que poco tienen que ver con los actuales, hemos descubierto el motivo por el que estos expertos se han acabado convirtiendo en los responsables de un descubrimiento sin precedentes. Las pandemias son aquellas enfermedades que afectan a una gran parte de la población y pueden acabar siendo los que marcarán estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener. Estos datos demuestran lo que pasó realmente hace mucho tiempo. La ciencia ha descubierto un elemento que puede cambiarlo todo por completo, ayudando a conocer un poco mejor las pandemias que han afectado a la humanidad.
El mundo de la ciencia recibe un importante bombazo
La realidad es que estamos muy pendientes de un pasado que puede darnos una importante explicación sobre el presente. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de apostar claramente por una ciencia que puede darnos más de una sorpresa inesperada.
En el pasado ha habido pandemias, de la misma forma que la esperanza de la humanidad se ha mantenido en cifras similares. Las diferencias entre clases sociales y el estilo de vida han afectado a una supervivencia que actualmente va a la baja después de años subiendo.
Los estudios reflejan que en la antigüedad hubo algunas pandemias que disminuyeron esta esperanza de vida que llegaba hace siglos a los 70 años. Teniendo en cuenta el tipo de alimentación y las circunstancias que afectaban a las personas.
Con comida a su disposición, los primeros romanos llegaron a los 100 años, algo que hoy en día parece extraordinario. Pero también, fueron los primeros en hacer frente a enfermedades con sus remedios naturales que en aquellos tiempos les permitieron romper con esta barrera que hoy en día parece algo fuera de lo común.
La verdadera responsable de la primera gran pandemia de la humanidad
Tal y como nos explican los expertos de EuroNews: «Los científicos han confirmado que Yersinia pestis, la bacteria detrás de plagas posteriores como la Peste Negra, causó la Plaga de Justiniana, la primera pandemia registrada en el mundo hace 1.500 años. La peste de Justiniano, que devastó el Mediterráneo oriental hace 1.500 años, se ha descrito durante mucho tiempo en textos históricos, pero hasta ahora, el microbio responsable seguía siendo un misterio. Los investigadores han identificado rastros de la bacteria Yersinia pestis en una fosa común bajo las ruinas de Jerash en Jordania, proporcionando la primera evidencia biológica directa de la plaga de Justiniano».
Siguiendo con la misma explicación: «»Durante siglos, hemos confiado en relatos escritos que describen una enfermedad devastadora, pero carecía de cualquier evidencia biológica sólida de la presencia de la peste», dijo Rays HY Jiang, autor principal del estudio y profesor asociado de la Facultad de Salud Pública de la USF. «Nuestros hallazgos proporcionan la pieza que falta en ese rompecabezas, ofreciendo la primera ventana genética directa a cómo se desarrolló esta pandemia en el corazón del imperio».
Los datos son totalmente inciertos, pero los científicos afirman que: «La peste de Justinia, que comenzó en el 541 d.C., marca la primera pandemia registrada en el mundo. Barriendo el Mediterráneo oriental y el Imperio Bizantino, algunos historiadores creen que fue una de las pandemias más mortímas de la historia, que resultó en la muerte de aproximadamente 15 a 100 millones de personas durante dos siglos de recurrencia. El misterio detrás de la plaga ya se ha resuelto: los investigadores creen que fue causada por Yersinia pestis, la misma bacteria responsable de brotes posteriores, incluida la Peste Negra en 1346».
Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un plus de buenas sensaciones. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia, en el que descubrimos que la humanidad ha acabado viviendo entre bacterias responsables de enfermedades durante años.
La población es resiste, salvo excepciones, pero cuidado, la próxima pandemia puede ser en realidad una mutación inesperada contra la que será difícil luchar. Lo hemos visto con lo sucedido en un mundo global en el que los movimientos de personas son inevitables, por lo que, la proliferación de este tipo de enfermedades puede llegar a ser enorme. En estos días que tenemos por delante nos enfrentamos a un cambio de tendencia que puede ser significativa.