Pueblos

No hay escapatoria: éste es el pueblo de España que tiene una única entrada y salida

Pueblos
Pedraza.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Pedraza, en Segovia, es uno de los pueblos medievales más visitados de España. Su singularidad radica en que sólo se puede acceder a través de una pequeña puerta, lo que transporta a los visitantes a la Edad Media. Estas ciudades fortificadas solían tener altas murallas para protegerse de ataques enemigos o ladrones, y sus puertas servían para controlar el acceso y cobrar impuestos.

La Puerta de la Villa, construida en el siglo VII y reconstruida posteriormente, es el único acceso a Pedraza, que nunca se cierra pero podría hacerlo en caso de peligro. Dos portones de madera, que antiguamente cerraba el carcelero al anochecer, se mantienen siempre abiertos en la actualidad.

El escudo de los Fernández de Velasco adorna la fachada exterior de la puerta, ya que fueron señores de la Villa durante varios siglos. Originalmente un torreón defensivo, también albergó la cárcel hasta 1890. La Fundación Villa de Pedraza realiza visitas guiadas que cuentan muchas historias que estos muros han presenciado a lo largo de los años.

Pedraza, un pueblo con mucha historia

Pedraza, un tesoro escondido a sólo una hora y cuarto de Madrid, cautiva a sus visitantes con su atmósfera única. Esta encantadora villa, reconocida como Conjunto Monumental desde 1951, transporta a quienes la visitan a través de sus calles adoquinadas hacia épocas pasadas.

La arquitectura cuidadosamente conservada y el rico patrimonio cultural de Pedraza lo convierten en un destino imperdible para los amantes de la historia y la belleza arquitectónica. Desde su icónica puerta de entrada y salida hasta las majestuosas Calle Real y Calle Mayor, cada rincón de este pueblo respira historia y encanto.

Edificios históricos como la Cárcel y el Castillo, éste último transformado en un fascinante Museo de Pinturas, añaden un toque de misterio y grandeza a la experiencia de explorar Pedraza. Cada esquina revela una historia nueva, cada callejón invita a descubrir un secreto oculto, haciendo de esta villa un lugar verdaderamente especial y memorable.

Lugares de interés

Pedraza, en Segovia, despliega una riqueza patrimonial que cautiva a sus visitantes, entre la que destaca la emblemática Cárcel de la Villa. Éste imponente edificio, situado junto a la entrada al recinto amurallado, ha sido meticulosamente conservado y es administrado por la Fundación, que organiza visitas guiadas para sumergir a los turistas en los secretos y curiosidades de este lugar histórico a lo largo de los siglos.

Inicialmente construido como un torreón defensivo en el siglo XIII, la Cárcel de la Villa de Pedraza fue posteriormente convertida en prisión en el siglo XVI. Durante la visita, los visitantes pueden experimentar el ambiente de una antigua mazmorra, observando los instrumentos utilizados para la sujeción de los presos y las letrinas. Además, una gran chimenea evoca la presencia del carcelero en el edificio.

Otro tesoro de Pedraza es su recinto amurallado y el Pozo de las Hontanillas, un pozo de 15 metros de altura que servía como aljibe. La rehabilitación reciente por parte del Ayuntamiento ha devuelto parte de su esplendor medieval, ofreciendo un espacio para eventos culturales y proyecciones en un auditorio integrado en la torre albarrana.

El Acueducto, que transportaba agua desde un manantial hasta la fuente del Caño, es una muestra más de la ingeniería medieval de Pedraza. Desde aquí, numerosas rutas de senderismo invitan a explorar el entorno natural de la región.

La Plaza Mayor de Pedraza, con su arquitectura renacentista, sigue siendo el corazón de la villa, donde se celebraban festejos taurinos desde el siglo XVI. Los palacios y casonas que la rodean datan de los siglos XVI y XVII, recordando la nobleza que una vez habitó estos espacios.

El Castillo-Fundación Museo de pinturas Ignacio Zuloaga, una antigua residencia de los Condestables de Castilla, ofrece una mirada a la historia artística y cultural de la región a través de sus visitas guiadas.

La Iglesia de San Juan Bautista, de origen románico, presenta una mezcla de estilos arquitectónicos a lo largo de los siglos, desde su torre de doble arquería hasta los retablos barrocos en su interior

Parque Natural Hoces del Río Duratón

El Parque Natural de las Hoces del río Duratón, ubicado al noreste de Segovia, aguas abajo de la villa de Sepúlveda, presenta un impresionante cañón donde el río se ha encajado profundamente, alcanzando en ciertos puntos más de 100 metros de desnivel.

El majestuoso río Duratón ha esculpido un paisaje impresionante en este parque, creando profundas hoces que sirven como santuario para una variada fauna de aves rapaces. Situado al nordeste de Segovia, este parque no sólo se distingue por su belleza natural, sino también por su valioso patrimonio arqueológico e histórico.

El agua del Duratón, después de atravesar Sepúlveda, se estanca en un cañón con desniveles de más de 100 metros, ofreciendo un espectáculo imponente. A lo largo de las tierras calizas, el río ha labrado profundas hoces donde anidan numerosas aves rapaces, destacando el majestuoso buitre leonado.

Lo último en Viajes

Últimas noticias