Ni Chile ni México: el país latinoamericano con más crecimiento turístico según la ONU (inimaginable hace 5 años)
Este es el país menos visitado de Europa, según datos oficiales
Es barato y casi nadie lo conoce: el país que tienes que visitar
Así es el paraíso sudamericano para jubilarte
Parece México pero está en España: el cenote de aguas turquesas que tienes que visitar obligatoriamente
Mejor que un hotel: la piscina natural más grande de Europa mide 85 metros de largo y está en plena sierra andaluza

El turismo global gozó un repunte considerable en 2024, impulsado por la reactivación de los viajes internacionales y el interés renovado por explorar nuevos destinos. En la lista de mayor crecimiento en la llegada de visitantes, elaborada por la ONU Turismo, un país latinoamericano con más crecimiento turístico sorprendió al ocupar el primer lugar en la región.
El informe lo sitúa incluso entre los destinos con mayor incremento porcentual en el mundo, solo detrás de naciones del Golfo Pérsico que concentran un modelo económico basado en la inversión masiva en infraestructura turística.
¿Cuál fue el país latinoamericano con más crecimiento turístico según la ONU?
De acuerdo con el barómetro de la ONU Turismo, El Salvador fue el país latinoamericano con más crecimiento turístico durante 2024. El informe señala que el país centroamericano registró un incremento del 81% en la llegada de visitantes internacionales en comparación con 2019.
Esta cifra lo ubicó en la segunda posición mundial, únicamente superado por Catar, que alcanzó un crecimiento del 137%.
En total, El Salvador recibió 3.956.794 turistas internacionales en 2024, un 17% más que en años anteriores. Este desempeño reflejó no solo un aumento en las llegadas, sino también en los ingresos: el país experimentó un crecimiento del 206% en divisas relacionadas con el turismo, lo que lo colocó en la segunda posición global en ese indicador, detrás de Kuwait.
Comparación de El Salvador con otros destinos de la región
El Salvador superó en crecimiento porcentual a países consolidados como México, Perú y Colombia. Según los datos oficiales, México registró un aumento del 15,5% en 2024, alcanzando 86,4 millones de turistas internacionales, una cifra muy superior en términos absolutos, pero con menor porcentaje de incremento.
En América Latina, siete países lograron entrar en el listado de los 20 con más crecimiento turístico. Sin embargo, ninguno alcanzó los niveles porcentuales de El Salvador, lo que confirma su posición como el país latinoamericano con más crecimiento turístico.
Este contraste evidencia una diferencia de base: mientras naciones con un flujo turístico elevado muestran incrementos más moderados, países con cifras históricamente bajas, como El Salvador, logran porcentajes de expansión más destacados.
¿Cómo hizo El Salvador para ser el país latinoamericano con más crecimiento turístico?
El crecimiento turístico de El Salvador está vinculado a diversos factores internos. En primer lugar, la mejora en los índices de seguridad ha tenido un papel decisivo. La disminución de la delincuencia, reconocida en diversos informes internacionales, contribuyó a cambiar la imagen del país y a atraer a visitantes que antes lo descartaban como destino.
Además, el gobierno impulsó campañas de promoción internacional y reforzó la inversión en infraestructura turística. Según la ONU, estas políticas permitieron fortalecer la oferta y diversificar los destinos.
La creación de rutas temáticas, la recuperación del patrimonio histórico y el fomento de la inversión privada figuran entre las medidas adoptadas.
El presidente Nayib Bukele destacó en la red social X que El Salvador pasó de ser «la capital mundial de los homicidios» a «el segundo destino turístico con mejor rendimiento en el mundo». Su mensaje refleja cómo la transformación de la percepción del país se ha convertido en un elemento central del discurso político.
¿Cuáles son los mejores destinos para visitar dentro de El Salvador?
El crecimiento turístico no se limita a la estadística. Varios puntos del país han registrado un incremento en el flujo de visitantes. Entre los más destacados, según una guía publicada por Infobae, se encuentran:
- San Salvador: la capital, que combina arquitectura histórica con espacios modernos y vistas panorámicas desde el volcán de San Salvador.
- Ruta de las Flores: un recorrido por pueblos pintorescos que ofrecen gastronomía local y artesanías.
- Lago de Coatepeque: popular por sus aguas turquesa y actividades acuáticas.
- Joya de Cerén: sitio arqueológico reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Parque Nacional El Imposible: área protegida que atrae a quienes buscan experiencias en la naturaleza.
Estos destinos reflejan la variedad de la oferta turística salvadoreña, que combina cultura, historia, naturaleza y ocio en un territorio relativamente pequeño.
Proyecciones de El Salvador para lo que resta del 2025
El Ministerio de Turismo de El Salvador proyecta alcanzar los 4,2 millones de visitantes internacionales en 2025. Este objetivo se sustenta en el ritmo de crecimiento registrado en 2024 y en la expectativa de que continúe la tendencia global de expansión de los viajes.
Por su parte, la ONU Turismo prevé que el sector internacional mantenga una fuerte demanda en 2025, impulsada por la estabilidad económica en varios mercados emisores y por el interés en destinos emergentes. En ese escenario, el país latinoamericano con más crecimiento turístico podría consolidar su posición y reforzar su presencia en los rankings globales.
No obstante, los analistas señalan que, a pesar de su alto porcentaje de crecimiento, El Salvador todavía se encuentra lejos en volumen total de visitantes respecto a potencias turísticas consolidadas como México.
Por ello, el reto estará en sostener el ritmo de expansión y diversificar la oferta para garantizar una industria turística estable a largo plazo.