Pueblos

Nadie adivina cuál es la localidad más pequeña de España que puede presumir de catedral

Roda de Isábena, pueblos
Ilustración de Roda de Isábena. Imagen: Elaboración propia.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Hay pueblos que sorprenden por su tamaño, otros por su historia y algunos por su belleza, pero hay uno en particular que destaca por algo poco común: es la localidad más pequeña de España que, sorprendentemente, tiene una catedral.

Puede que pienses que lo mejor es visitar lugares llenos de actividades, pero seamos sinceros, muchas veces terminas sin hacer ni la mitad de lo que ofrecen.

Este no es el caso. Si vas, puedes recorrerlo de arriba a abajo en poco tiempo, sin prisas y sin dejarte nada atrás. Aquí la historia está presente en cada rincón, el encanto no falta y es un plan perfecto para una escapada en familia si estás por Huesca. Sigue leyendo y descubre qué hace tan especial a este pequeño rincón del Pirineo aragonés.

¿Cuál es la localidad más pequeña de España con catedral?

Frías es la ciudad más pequeña del mundo, con menos de 300 habitantes. Sin embargo, cuando se trata de la localidad más pequeña con catedral, el título se lo lleva Roda de Isábena. Este pueblo de Huesca, en la comarca de Ribagorza, tiene apenas 44 habitantes, pero alberga un templo con más de mil años de historia: la catedral de San Vicente Mártir.

Construida entre los siglos XI y XII en estilo románico lombardo, esta catedral es la más antigua de Aragón y una de las más pequeñas de España. Su interior conserva restos de frescos, una cripta con sepulcros de obispos y un claustro que, a pesar de sus reducidas dimensiones, es uno de los rincones más especiales del templo.

A lo largo de los siglos, la catedral ha sido testigo de momentos clave en la historia de la región. En el siglo X, Roda de Isábena fue la sede episcopal del condado de Ribagorza, lo que le otorgó un gran prestigio.

Sin embargo, el traslado de la diócesis a Lérida en el siglo XII marcó el inicio de su decadencia. Más recientemente, en el siglo XX, el templo sufrió un importante saqueo a manos de Erik el Belga, un conocido ladrón de arte que robó piezas de gran valor. A pesar de todo, la catedral sigue en pie y mantiene su esencia medieval.

Catedral de San Vicente en la Roda de Isábena, catedral
Catedral de San Vicente en la Roda de Isábena. Foto: Ángel M. Felicísimo.

¿Qué ver en Roda de Isábena?

Aunque es una localidad muy pequeña, Roda de Isábena tiene varios puntos de interés que merece la pena visitar.

  • Catedral de San Vicente Mártir: El gran tesoro del pueblo. Su arquitectura, su historia y su atmósfera medieval la convierten en un lugar único.
  • Casco histórico: Pasear por sus calles estrechas y empedradas es como viajar al pasado. El trazado medieval se mantiene intacto, con pasadizos, murallas y casas de piedra que recuerdan su época de esplendor.
  • Palacio del Prior: Situado junto a la catedral, este edificio del siglo XVI es otra muestra del rico patrimonio del pueblo.
  • Puente medieval de Roda: Construcción histórica que atraviesa el río Isábena, rodeado de un paisaje espectacular.
  • Mirador de los Arcos del Portal: Desde este punto se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes del valle del Isábena.

¿Cómo llegar a Roda de Isábena?

Roda de Isábena está algo alejado de las grandes ciudades, pero llegar hasta allí no es complicado.

  • En coche: La mejor opción es tomar la carretera A-1605, que conecta con la N-260. Desde Huesca, el trayecto dura aproximadamente dos horas y desde Zaragoza, unas tres horas.
  • En transporte público: No hay tren ni autobús directo al pueblo. La opción más cercana es llegar a Graus, a unos 25 km, y desde allí continuar en taxi o coche.

A pesar de su tamaño, Roda de Isábena es un destino que merece la pena descubrir. Un lugar que combina historia, patrimonio y un entorno natural impresionante, ideal para quienes buscan un rincón especial.

Lo último en Viajes

Últimas noticias