Pueblos

Está en Málaga que tiene un secreto: éste es el pueblo que esconde dos momias

Podrás ver momias en este pueblo de Málaga que las guarda casi en secreto en este lugar

Maleta.
Maleta.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hay un pueblo de Málaga que esconde dos momias, siendo una de las mejores opciones para descubrir un poco más nuestro país. Estas vacaciones puedes moverte cerca de casa sin perderte nada, saber qué nos está esperando puede ser fundamental.

España recibe millones de visitas, siendo uno de los lugares del mundo al que más turistas quieren ir. Especialmente cuando estamos ante unas vacaciones a las puertas, nos interesa especialmente conocer qué podemos encontrar cerca de casa. Sin gastar demasiado y disfrutando al máximo del recorrido en familia o amigos.

Este pueblo de Málaga guarda un secreto

Poner rumbo a Andalucía es un buen plan de vacaciones. De hecho, podemos descubrir una serie de secretos ocultos en unos pueblos con un encanto que puede sorprender a más de uno. Es cuestión de ponerse manos a la obra para poder determinar qué punta de esta comunidad descubriremos.

Playa, montaña, buena comida, historia y paisaje, este lugar de España lo tiene todo. Es una de las comunidades que nos invita a hacer un ligero desplazamiento para poder ir viendo que nos depara este tiempo especial que puede acabar siendo el que marque una diferencia importante. Sin duda alguna estamos ante un buen plan.

A unos kilómetros de casa. Podemos llegar fácilmente de la mano de nuestro propio coche, por lo que ganaremos en comodidad y en tiempo, algo indispensable, especialmente si viajamos con niños. Es un trayecto más fácil de realizar que seguro que nos sacará de más de un apuro en estos días en los que queremos disfrutar del paisaje y del recorrido.

En esencia, una escapada a Málaga son unas horas de recorrido y una manera de descubrir una ciudad o unos pueblos que esconden grandes secretos en su interior. Puedes perderte en un mar de alegría cuando las cosas empiecen a descubrirnos, un sinfín de historias increíbles.

La historia de nuestro país es una excusa perfecta para ver qué secretos podemos encontrar. Desde algunos detalles increíbles en iglesias y catedrales, monumentos o incluso una serie de elementos que irán de la mano, con ayuda de estos elementos que descubriremos en Málaga.

Si quieres viajar a un lugar tranquilo, donde relajarte y disfrutar del paisaje, además de ver unas auténticas momias, mientras descubres una gastronomía excepcional, este pueblo te está esperando. Anota Alpandeire en tu lista de deseos para viajar este verano.

Éste es el pueblo que esconde dos momias

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Alpandeire (@alpandeire.es)

Ubicado en un entorno que hay que conocer, el pueblo se nos presenta a través de su página web con una serie de monumentos catalogados y de gran interés que hay que conocer. Haciéndonos más fácil una ruta que debemos tener en cuenta y que nos sacará de más de un apuro.

Desde su web nos explican que: «El casco urbano está formado por un laberinto de calles en cuesta pues no en vano está situado a casi 700 metros de altitud y ocupando la ladera de un cerro coronado por el cementerio. En el centro del pueblo se encuentra la iglesia parroquial dedicada a San Antonio de Padua, construida a mitad del siglo XVI por el arzobispo de Sevilla, Diego de Deza, aunque su actual fisonomía data de la reconstrucción hecha en el siglo XVIII. El interior es de tres naves con bóvedas y crucero cubierto con cúpula, y en el exterior se alzan dos campanarios octogonales de ladrillo y rematados por tejadillos piramidales. Otros lugares de interés son los yacimientos arqueológicos de Encinas Borrachas; el impresionante Valle del Genal y otros de gran belleza paisajística como las cimas de Jarastepar, del Carnero, Pozancón. Los tajos del Canalizo y del Infiernillo, el Cerro de los Frailes, la cascada de agua del Chorrerón y el nacimiento de agua del arroyo Laza».

En la Iglesia de San Antonio de Padua es dónde puedes encontrar hasta momias, en la web del Ayuntamiento explican que: «Construida a mitad del s. XVI y restaurada en el s. XVIII, sus grandes dimensiones han hecho que se le conozca como «la Catedral». Presenta planta basilical con tres naves. Se cubre con bóvedas de medio cañón y de aristas, separándose las naves por arcos de medio punto sobre pilares. Las calles laterales de la fachada llevan dos campanarios octogonales con tejadillos de teja morisca. En los sótanos del interior tiene un cementerio antiguo, donde cuenta la tradición que tras el enterramiento y después de muchos años los cadáveres han aparecido embalsamados e intactos. Se conservan dos momias en buen estado en el Panteón de la iglesia».

Por lo que con esta carta de presentación Alpandeire es un buen lugar para perderse en estos días de vacaciones que estamos a punto de vivir. Málaga nos está esperando y allí seguro que descubrimos unos pueblos espectaculares.

Lo último en Viajes

Últimas noticias