Las mejores alternativas gratuitas si no quieres pagar Netflix
La revolucionaria plataforma que ya supera a Netflix en España
Disfruta de todas las series que se estrenan del 6 al 12 de febrero
Oscar Isaac "no piensa" volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva "fascista"
‘Stranger Things 5’: día de estreno, cuántos capítulos son, duración y qué actores estarán
La noticia de que Netflix elimina las cuentas compartidas en España ha creado una gran polémica. Muchos de sus usuarios están ya buscando nuevas plataformas gratuitas alternativas a Netflix al enterarse de que, además de no poder compartir su suscripción con otros familiares y amigos, tendrán que pagar 5,99 euros extra por cada usuario que quieran añadir con un máximo de dos.
Os vamos a hablar de otras cinco plataformas totalmente gratuitas y legales que pueden ser una opción diferente a Netflix y otras de streaming de pago que funcionan en la actualidad. Algunas de estas plataformas gratuitas tienen también una opción de pago en la que ofrecen un catálogo más amplio o estrenos semanales.
PlutoTV
Pluto TV es una plataforma de streaming propiedad de Paramount Global desde enero de 2019. Una televisión totalmente gratuita en la que se pueden ver más de 100 canales de TV en directo y un montón de pelis y series a la carta. Ni siquiera hay que registrarse con un email y, para monetizar la plataforma, incluye en algunos momentos publicidad.
Plex TV
En esta plataforma sí que hay que registrarse y cuenta con un amplio catálogo con más de 50 000 títulos gratuitos a la carta. También hay la posibilidad de acceder inmediatamente a más de 250 canales de televisión en directo. Se puede disfrutar desde todos los dispositivos, ya sean Apple, Android, televisores inteligentes o dispositivos de cualquier otro tipo. Lo único que hay que tener en cuenta es que, aunque tiene contenidos en español, predominan en los que están en inglés.
eFilm
Esta plataforma es totalmente gratuita y está impulsada por el Ministerio de Cultura y Deporte. El único problema es que para poder ver su contenido es que hay que tener un carnet de biblioteca municipal. Su catálogo tiene más de 12.000 películas, series, revistas y juegos.
Tivify
En este caso es una plataforma española en la que hay que registrarse y cuenta en la opción gratuita con más de 120 canales de televisión. Ofrece otras tres opciones de pago: en la primera se pueden ver canales Mediaset y en las premium otros contenidos especiales. Tivify tiene una aplicación disponible que se puede ver en las principales plataformas.
mitele
Por último, os hablamos de mitele que es un servicio de transmisión por Internet que pertenece al grupo Mediaset. En él se pueden ver de forma gratuita cualquier programa en directo, serie, documental o película de Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Energy, Divinity o BeMad. También tiene una opción PLUS con tres posibilidades de suscripción diferentes de las cuales la más básica cuesta 3 euros.
Lo último en Series
-
‘Stranger Things 5’: día de estreno, cuántos capítulos son, duración y qué actores estarán
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Los fans de ‘Nadie quiere esto’ están de suerte: habrá tercera temporada y esto es todo lo que sabemos
-
No vas a dar crédito: la nueva serie de abogados con Kim Kardashian y Naomi Watts de Disney+
-
Apple TV se confirma como la gran creadora de series actual: hoy estrena otra joya elogiada por la crítica
Últimas noticias
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
No habrá derbi en la segunda ronda de la Copa del Rey
-
Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»
-
El vendaje que salvó a Alcaraz en Tokio: «La señal que envía desde la piel llega directamente al cerebro»