La película más polémica

La ‘Blancanieves’ ‘woke’ es un fracaso monumental: ¿Tiene la culpa la actriz Rachel Zegler?

Blancanieves
Rachel Zegler en 'Blancanieves' (Disney).

La nueva versión en acción real de Blancanieves ha sido un fracaso monumental en taquilla y , además, es una de las cintas peor valoradas de la historia por parte del público y la crítica. Esta producción costó 250 millones de dólares y sólo va a dar pérdidas. En Disney han saltado las alarmas y buscan culpables. Lo cierto es que este es un proyecto maldito desde el principio que ha estado en el ojo de la polémica por multitud de razones: parones por la pandemia, la huelga de actores, ataques por la historia y la elección de un casting que muchos vieron forzado. Pero en el centro de todo el desastre está la actriz Rachel Zegler a las que muchos hacen responsable por muchas de sus declaraciones (criticó la película original de 1937) y sus opiniones políticas (ha publicado mensajes contra Trump y a favor de Palestina).

‘Blanqueando’ a ‘Blancanieves’

La película Blancanieves de 1937 es una obra maestra del cine en general y del de animación en particular. Un clásico que Disney no ha podido dejar en paz y que, dentro de la moda de hacer remakes en acción real (Aladdin, La bella y la bestia, La sirenita…), ha intentado actualizarla al público del siglo XXI.

Blancanieves
‘Blancanieves y los siete enanitos’ (Disney).

Pero en esta nueva versión del cuento de los hermanos Grimm se han querido modernizar ciertas cosas pero sin demasiado atino. Para empezar, esta Blancanieves (que originalmente se llama así por el color pálido de su piel) no es blanca (ahora dicen que su nombre se debe a que nació durante una tormenta de nieve) y está interpretada por la actriz de origen latino Rachel Zegler.

Los míticos enanitos son, ahora, seres mitológicos creados por CIG (de forma horrenda, por cierto) para no ofender a las personas con acondroplasia. Ya no existe, además, el tema musical Algún día mi príncipe vendrá puesto que ya no hay príncipe. Es un ladrón con buenas intenciones el que conquista el corazón de la princesa (una heroína, por cierto, mucho más empoderada y luchadora que no friega ni ordena para servir a los enanitos sino que les incita para que ellos también participen en las tareas del hogar).

Blancanieves
‘Blancanieves’ (Disney).

En una época en la que el movimiento woke está dando marcha atrás en EEUU tras la nueva victoria de Trump, Blancanieves (sin los siete enanitos, que han sido eliminados del título) no se ha estrenado en un buen momento y ha pagado las consecuencias.

La película dirigida por Marc Webb costó 250 millones de dólares y se estrenó el 21 de marzo. Ingresó en su primer fin de semana 44,3 millones en EE. UU., una cifra que se queda por debajo de los 45 – 55 millones esperados antes de su estreno. A nivel global la recaudación hizo ascender la cifra hasta los 87 millones, que la convierte en el peor estreno de un remake en el mercado doméstico. Va a ser casi imposible que la cinta sea rentable.

‘Blancanieves’ (Disney).

La verdadera manzana envenenada de Disney

Desde que se anunció el proyecto, la polémica ha sido la protagonista absoluta de Blancanieves. Primero fue el casting, ya que muchos no vieron con buenos ojos que una actriz racializada interpretase a un personaje conocido por su color de piel pálido. Rachel Zegler no ayudó al criticar la cinta original de esta manera: «La película original se estrenó en 1937, y es muy evidente. Se centra mucho en su historia de amor con un chico que la acosa. Extraño, muy extraño. Así que no lo hicimos esta vez. Es un viaje interior que emprende para encontrar su verdadero yo y conoce a mucha gente en el camino que hace que el viaje sea realmente increíble».

Live action Blancanieves
‘Blancanieves’ (Disney).

Luego, Peter Dinklage (Juego de tronos), criticó que se volvieran a utilizar personas con enanismo ya que, según él, se volvían a repetir estereotipos. Estas declaraciones fueron tachadas de “discriminatorias” por otros actores con acondroplasia ya que podrían afectar a sus carreras (Los enanitos, al final fueron creados por ordenador y no se contrataron intérpretes reales).

Rachel Zegler en el ojo del huracán

Hoy por hoy, la campaña de promoción de una película es fundamental para el buen funcionamiento de la misma y la de Blancanieves ha sido torpe e incómoda.

En agosto de 2022, tres días después del lanzamiento del primer tráiler oficial de Blancanieves, su protagonista, Rachel Zegler, utilizó toda la repercusión mediática para lanzar un mensaje en sus redes sociales: «y recuerda, siempre Palestina libre».

Blancanieves taquilla
Rachel Zegler en ‘Blancanieves’ (Disney).

Según publicó Variety el productor de la película, Marc Platt, viajó personalmente a Nueva York para pedirle que borrase el post, pero Zegler no cedió a las presiones de Disney y el tweet sigue tal cual en X.

Este post no fue el único. Tras las elecciones presidenciales que le dieron la victoria a Donald Trump, Zegler publicó unos comentarios en Instagram que decían: «Al diablo con Donald Trump. Que los partidarios de Trump… nunca conozcan la paz». Disney perdió la paciencia y, tras muchas negociaciones, convenció a la actriz para trabajar con un experto en redes financiado por Disney para filtrar sus publicaciones antes del estreno el 21 de marzo.

Por otro lado, la actriz Gal Gadot (la Reina Malvada), ex miembro de las fuerzas armadas israelíes y que apoya a su país en la guerra de Gaza, recibió amenazas de muerte, lo que obligó a Disney a reforzar sus seguridad.

Gal Gadot en ‘Blancanieves’ (Disney).

A nadie le gusta ‘Blancanieves’

Blancanieves tiene una bajísima puntuación en páginas especializadas como IMDb. Según el portal, la película tiene una triste nota de 1,9 sobre 10 tras casi 80.000 votos, colocándola en el fondo del pozo de los bodrios para los usuarios, que son quienes valoran los filmes. El juicio de Rotten Tomatoes -una de las páginas cinematográficas de referencia en Estados Unidos- es bastante severo: un 43% de aprobación entre los críticos, francamente pobre, y un 74% entre el público.

¿Es tan mala la película?

La respuesta es sí. Polémicas aparte, la cinta es mediocre. Da entre vergüenza ajena y pena. Es un quiero y no puedo ser moderno. Gal Gadot está muy mal (nunca ha sido buena actriz), los efectos visuales (sobre todo los enanos) son dignos de una pesadilla y la trama es aburridísima. Además, tampoco es que pueda gustar a los más progresistas (sigue habiendo beso sin consentimiento y una lucha por la belleza física entre mujeres).

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias