Acabo de ver ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro y así queda en mi ranking de películas de Netflix en 2025
El cineasta mexicano revive una naíf versión de la obra homónima de Mary Shelley
Nuevo adelanto de ‘Keeper’: la futura obra maestra del terror que ha enamorado a Guillermo del Toro
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
Ana Rosa critica a Sánchez por visitar Radio 3 para hablar de Rosalía: "Es pura impostura"
La serie de Netflix de la que todos hablan: tiene ocho capítulos y dicen que es la mejor de 2025

Guillermo del Toro es un monstruo. Uno capaz de narrar como nadie las dualidades del alma humana. Casi siempre, el oscarizado cineasta mexicano disecciona sus propuestas autorales desde una confrontación tan manida como universal: el nacimiento de criaturas incomprendidas inmersas en mundos comúnmente monstruosos. Por eso, esta pulsión narrativa prometeica parecía destinada sin remedio, a la adaptación de la obra de Mary Shelley y con ello, el Frankenstein de del Toro cobró vida en Netflix el pasado 7 de noviembre. La creación romperá más de un récord de audiencia dentro de la líder del streaming y sin embargo, la sensación latente tras el visionado se presenta como una oportunidad perdida. Un muerto aparentemente vivo que no termina de caminar sin tambalearse.

Por mucho que esta versión se venda como una gran novedad en la trayectoria del de Guadalajara, hubo «muchos monstruos de Frankenstein» en su filmografía antes del presente Frankenstein de del Toro para Netflix. Su ser marino en La forma del agua, el Hellboy de Mignola o incluso su aproximación al Pinocho de Carlo Collodi. El bestiario del realizador está repleto de seres que contrastan una tosca apariencia sobrenatural con un fondo interno inmaculado, ingenuo y puro. Y por otro lado, se construyen aliados que consiguen ver en ellos esa bondad y todo un arquetipo de antagonistas de apariencia formal y monstruosidad interior. El problema de este moderno Prometeo es la infantilización con la que del Toro afronta el personaje encarnado por Jacob Elordi y la demonización extrema del científico Victor Frankenstein (Oscar Isaac). Dos posturas sin grises y pinceladas con un maniqueísmo extremo que si bien le funcionó en otros relatos, aquí palidece ante la trascendencia temática que aborda el trabajo primigenio de Shelley.
Un cadáver emocional

No hay casi ninguna duda que en lo artístico, Frankenstein saldrá reforzada en consideraciones plausibles en secciones de la talla mejor vestuario, fotografía o maquillaje. Aunque el ornamento artificioso y un tanto naíf de su diseño de producción no logra solventar los evidentes problemas de guion.

Personajes inventados como Henrich Harlander (Christoph Waltz), cuya presencia es anodina e insustancial para la trama y las alusiones constantes y flagrantes al mito de Prometeo, mutilan este cadáver andante confeccionado a través de los peores vicios de un cineasta que para más inri, se ha entregado de lleno al CGI para crear la mayoría de los animales que aparecen en pantalla. Particularidad sorprendente teniendo en cuenta el nivel de detalle y precisión de los objetos y decorados que atesora habitualmente la artesanía de sus proyectos.

En la producción anual de Netflix, Frankenstein representa un trabajo notablemente artístico. No obstante, luce como un filme menos redondo que otras propiedades intelectuales originales de la compañía estrenadas este año de la impronta de Las guerreras k-pop, Una casa llena de dinamita o Estragos.
El ‘Frankenstein’ de del Toro: Nº1 en Netflix

En sólo una semana, el Frankenstein de Guillermo del Toro ya es Nº1 en el top 10 de Netflix de películas de habla inglesa con casi 30 millones de reproducciones. Ni cabe mencionar que, de seguir este ritmo, la producción terminará entrando en la lista histórica de la compañía. Éxito viral cuyo desempeño popular la terminará arrastrando hacia alguna que otra categoría de la alfombra roja.
¡ESTÁ VIVO!
‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro ya está disponible. pic.twitter.com/ZHmC9bIIdI— Netflix España (@NetflixES) November 7, 2025
Este es el actual top 10 semanal de la marca de vídeo bajo demanda:
- Frankenstein
- Las guerreras k-pop
- Una casa de dinamita
- Aileen: La reina de las asesinas en serie
- Shrek: Para siempre el capítulo final
- Jack Reacher: Sin regreso
- Maldita suerte
- La mujer del camarote 10
- Shrek
- Dr. Seuss: Los Sneetches