DoubleClickjacking, la nueva amenaza a golpe de doble clic
![DoubleClickjacking](https://okdiario.com/img/2025/02/14/pexels-john-tekeridis-21837-19285776-635x358.jpg)
![Nacho Grosso](https://okdiario.com/img/2021/10/19/nacho-grosso.jpg)
El mundo de la ciberseguridad no deja de evolucionar, y en gran medida, debido a las nuevas amenazas que ponen en riesgo a los usuarios. Una de las técnicas más recientes y preocupantes es el DoubleClickjacking, una variante del conocido clickjacking que aprovecha la acción cotidiana de hacer doble clic para ejecutar acciones maliciosas sin que la víctima lo note.
¿Qué es el DoubleClickjacking?
El DoubleClickjacking es un ataque sofisticado que manipula páginas web legítimas para insertar elementos maliciosos entre el primer y segundo clic de una acción. Esta técnica explota la confianza de los usuarios en botones o funciones comunes, como los CAPTCHAs tan típicos de»haga clic aquí para demostrar que no es un robot», que ya forman parte del hábito diario de navegación.
El proceso comienza cuando el usuario interactúa con un elemento aparentemente inofensivo, como un botón o enlace. Tras el primer clic, un código malicioso modifica en segundo plano el contexto del segundo clic, redirigiendo la acción hacia una tarea no deseada. Por ejemplo, el usuario podría estar autorizando un pago, concediendo acceso a su cuenta personal o incluso instalando software malicioso sin darse cuenta. Todo esto ocurre en cuestión de milisegundos, haciendo que sea prácticamente imperceptible para la víctima.
¿Por qué es tan peligrosa esta técnica?
El DoubleClickjacking representa un riesgo significativo porque utiliza comportamientos habituales de los usuarios para llevar a cabo sus ataques. A diferencia del clickjacking tradicional, esta variante se aprovecha de la interacción repetida como el doble clic, lo que le permite sortear algunas de las protecciones implementadas en navegadores modernos. Además, al manipular elementos visibles e invisibles en la interfaz de una página web, los atacantes pueden engañar incluso a los usuarios más precavidos.
Entre las posibles consecuencias de este ataque se encuentran el robo de datos personales, acceso no autorizado a cuentas en redes sociales o plataformas online, autorización de pagos fraudulentos y la instalación de software malicioso que permita a los ciberdelincuentes tomar control del dispositivo afectado. Plataformas populares como Slack, Shopify y Salesforce ya han sido blanco de ataques similares, lo que demuestra la efectividad y alcance potencial de esta técnica.
¿Cómo protegerse correctamente?
Tal y como indican desde Panda Security, la prevención es clave para mitigar los riesgos asociados con esta amenaza emergente. Para los usuarios, es fundamental asegurarse de navegar siempre en sitios web con protocolo seguro (HTTPS), mantener los navegadores actualizados y estar atentos a comportamientos inusuales en las páginas web, como ventanas emergentes inesperadas o mensajes sospechosos. Actualizar a las últimas versiones de los sistemas operativos también es una buena medida de protección a adoptar.
Por otro lado, los desarrolladores y administradores web tienen un papel clave en la defensa contra esta técnica. Implementar políticas como Content Security Policy (CSP) puede ayudar a limitar la ejecución de contenido no autorizado dentro del sitio web. Además, es recomendable desactivar botones sensibles hasta que se detecte una interacción clara por parte del usuario y establecer marcos seguros para anuncios y contenido externo.
El futuro de la ciberseguridad
El DoubleClickjacking pone en evidencia cómo los atacantes continúan innovando para superar las barreras existentes. Aunque esta técnica aún no está ampliamente extendida, su capacidad para sortear protecciones actuales plantea un desafío importante tanto para los usuarios como para las empresas tecnológicas.
Mantenerse al tanto sobre estas amenazas emergentes y adoptar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre ser víctima o mantenerse protegido. La ciberseguridad es una responsabilidad compartida que requiere atención constante ante las nuevas tácticas empleadas por los ciberdelincuentes.
Temas:
- Ciberseguridad