ciberseguridad

Las empresas españolas rezagadas en formación de ciberseguridad

ciberseguridad empresas
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación mayor para las empresas en un mundo cada vez más digitalizado. Sin embargo, un reciente estudio de de InfoJobs muestra que muchas compañías españolas aún no están tomando las medidas necesarias para protegerse adecuadamente contra las ciberamenazas.

Ciberseguridad, asignatura pendiente

La última consulta de InfoJobs sobre Ciberseguridad arroja luz sobre la situación actual. El panorama muestra que el 43% de las empresas considera la ciberseguridad como una preocupación alta. No obstante, resulta alarmante que dos de cada tres compañías no proporcionen formación en ciberseguridad a sus empleados. Esta falta de capacitación deja a las organizaciones vulnerables frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, subraya la importancia de la formación: «En un entorno de transformación digital, la concienciación por parte de las empresas y trabajadores sobre la importancia de la seguridad digital es cada vez más necesaria. Y una de las medidas preventivas que pueden adoptar las compañías es proporcionar formación e información —como protocolos o guías de actuación— a sus empleados, impulsando así su participación en este ámbito y fomentando una cultura de ciberseguridad».

Los datos indican un ligero aumento en los ciberataques durante los últimos tres años. En 2024, el 47% de las empresas reportaron haber sufrido algún tipo de ataque, en comparación con el 44% en 2021. Estas cifras se alinean con el informe del INCIBE, que registró un aumento del 24% en incidentes de ciberseguridad en 2023 respecto al año anterior.

Las estafas en Vinted y Wallapop

Impacto en el mercado laboral

La creciente demanda de profesionales en ciberseguridad se refleja en el aumento de ofertas de empleo en este sector. Las posiciones para analistas y arquitectos de ciberseguridad han experimentado un crecimiento notable, con aumentos del 22% y 25% respectivamente. Asimismo, las ofertas para técnicos en ciberseguridad han crecido un 8%.

Para mejorar la protección contra ciberataques, los expertos recomiendan implementar estrategias centradas en las personas, que incluyan la evaluación del riesgo individual de cada empleado. La formación continua y la concienciación sobre ciberseguridad son fundamentales, así como el desarrollo de planes de contingencia efectivos para responder a posibles brechas de seguridad.

Avances en medidas de seguridad

Las empresas han aumentado el número de medidas de seguridad implementadas, pasando de una media de 4,9 en 2021 a 6,5 en 2024. Las tres medidas más comunes son las copias de seguridad (80%), la protección antimalware (74%) y el almacenamiento de datos en la nube (74%). Sin embargo, aún hay áreas que requieren mejora, como la utilización de herramientas de IA y la automatización de procesos básicos.

Es obvio que la conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad está aumentando, las empresas españolas deben intensificar sus esfuerzos en la formación de empleados y la implementación de medidas de seguridad más avanzadas para hacer frente a las crecientes amenazas cibernéticas. La inversión en capacitación y tecnología de seguridad protegerá los activos de las empresas a la vez que fortalecerá la resiliencia del tejido empresarial español frente a los desafíos digitales del futuro.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias