apple

Diez años del Apple Watch: ¿cómo nos ha cambiado este dispositivo?

Apple Watch
Fuente: Getty
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

El 24 de abril de 2015, Apple puso a la venta su primer reloj inteligente. Fue un lanzamiento esperado, comentado y, para muchos, inesperado en sus ambiciones. Aunque no era el primero de su categoría, el Apple Watch representaba algo más que una pantalla en la muñeca, un nuevo concepto de interacción con la tecnología, donde la salud, el bienestar y la inmediatez eran los protagonistas. Diez años después, no solo sigue vigente, es el smartwatch más vendido del mundo.

El Apple Watch como toque de atención

En sus primeras versiones, el Apple Watch se presentaba como un accesorio del iPhone, útil para recibir notificaciones, controlar la música o contar pasos. Pero esa visión inicial fue evolucionando con rapidez. Apple supo interpretar el potencial de su dispositivo y lo recondujo hacia un enfoque mucho más ambicioso: convertirse en una herramienta para el cuidado personal. Hoy, es capaz de realizar electrocardiogramas, medir el oxígeno en sangre, detectar caídas o monitorizar el sueño, funciones que lo acercan más a un dispositivo médico que a un simple gadget.

La evolución técnica del Apple Watch en esta década ha sido constante. A nivel de hardware, ha pasado por procesadores cada vez más potentes, hasta llegar al S9 con Neural Engine, mejores pantallas, más autonomía y conectividad celular. También ha habido cambios notables en el diseño: aunque la silueta original se ha mantenido, Apple ha ampliado la familia con versiones más resistentes y profesionales, como el Apple Watch Ultra, pensadas para deportistas y aventureros.

Más allá del propio reloj, la clave de su éxito está en el ecosistema. El Apple Watch funciona mejor cuando se integra con otros productos de la marca. Puede desbloquear el Mac, controlar el Apple TV, realizar pagos con Apple Pay o responder mensajes sin sacar el iPhone del bolsillo. Todo eso se gestiona desde watchOS, un sistema operativo que ha ido ganando protagonismo con aplicaciones nativas, mejoras de rendimiento y funciones de salud mental, como la práctica de mindfulness o la detección de estados emocionales.

Apple Watch

Las cifras no engañan

A nivel de mercado, el dominio del Apple Watch es incontestable. Apple lidera desde hace años el segmento de relojes inteligentes con una cuota que ronda el 30 % global. Hay más de 100 millones de unidades activas, según estimaciones, y su perfil de usuario es de lo más variado: desde deportistas de élite hasta personas mayores que lo utilizan como un dispositivo de emergencia gracias a funciones como la llamada automática tras una caída. Ese equilibrio entre utilidad, diseño y facilidad de uso es, sin duda, una de sus claves.

La sostenibilidad y la privacidad se han convertido también en pilares del producto. Las últimas generaciones del Apple Watch están fabricadas con materiales reciclados, sin cuero en las correas, y con un empaquetado más respetuoso con el medio ambiente. Al mismo tiempo, Apple insiste en que los datos de salud recogidos por el reloj están cifrados de extremo a extremo, y solo el usuario puede decidir qué compartir y con quién.

Apple Watch Series 10

Los caminos por descubrir

¿Y ahora qué? Todo apunta a que la próxima revolución estará en la monitorización no invasiva de glucosa, un desarrollo que Apple lleva años investigando y que cambiaría por completo el control de enfermedades como la diabetes. También se espera una mayor independencia del iPhone, algo que ya empezó con los modelos con LTE, y una integración aún más profunda con la inteligencia artificial que Apple prepara para su próximo gran salto tecnológico.

El Apple Watch llega a su décimo aniversario con una salud envidiable. Ha pasado de ser una incógnita a convertirse en uno de los productos más sólidos y representativos de Apple. Lo que llevamos en la muñeca ya no es solo un reloj: es un asistente, un entrenador personal, un médico silencioso… y, probablemente, una de las mejores ideas de Apple en los últimos diez años.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias