Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
La mujer de 38 años era pieza clave en el lavado de dinero de la peligrosa mafia venezolana

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Molina de Segura (Murcia) a Lissette Ysabel Rojas Guevara, prófuga buscada por Chile por su vinculación con el Tren de Aragua, una mafia de origen venezolano considerada terrorista por su peligrosidad y actividad internacional. La Policía ha informado de la operación este miércoles 12 de noviembre. Se produjo el pasado viernes 7 de noviembre. Según la notificación roja de Interpol, Rojas se encargaba del lavado de activos provenientes de estafas y extorsiones, facilitando cuentas y tarjetas bancarias para recibir dinero ilícito, que luego transfería a empresas de fachada de la banda. Mediante este sistema, la fugitiva habría movido 138 millones de dólares (unos 119 millones de euros), convirtiéndose en pieza clave del entramado financiero del Tren de Aragua.
Blanqueo de dinero millonario
Según la notificación roja de Interpol, Rojas se encargaba del lavado de activos provenientes de estafas y extorsiones. Facilitaba cuentas y tarjetas bancarias para recibir dinero ilícito, que luego transfería a empresas de fachada de la banda.
Mediante este sistema, la fugitiva habría movido 138 millones de dólares (unos 119 millones de euros), convirtiéndose en pieza clave del entramado financiero del Tren de Aragua.
Tren de Aragua: una mafia internacional
El Tren de Aragua ha saltado a la atención internacional: el presidente de Estados Unidos Donald Trump ha acusado a la organización de introducir fentanilo en Estados Unidos y ha lanzado operaciones contra sus embarcaciones en el mar Caribe. El Tren de Aragua nació en la cárcel de Tocorón en Venezuela, bajo el liderazgo de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero. La banda criminal se consolidó dentro de la prisión y construyó diferentes infraestructuras como una piscina, un zoológico y un club nocturno.
🚨Detenida una fugitiva en Molina de Segura (#Murcia), reclamada por #Chile por su pertenencia al “Tren de Aragua”
💰 Se encargaba del lavado de activos procedentes de #estafas y extorsiones, con transferencias que superaron los 138 millones de dólares
🔹 Huyó tras una… pic.twitter.com/XFw5gShJyn
— Policía Nacional (@policia) November 12, 2025
Investigación y captura
La investigación en España comenzó en julio, tras la solicitud de colaboración de Chile, que detectó que Rojas podría haber huido al país. Tras varias gestiones, la Policía Nacional la localizó y la detuvo el viernes 7 de noviembre al salir de un inmueble.
Desarticulación de la primera célula en España
Esta operación se suma a la desarticulación de la primera célula del Tren de Aragua en España, llevada a cabo el 29 de octubre, con 13 detenidos en Barcelona, Madrid, Girona, La Coruña y Valencia. La investigación comenzó el pasado año, con la detención en Barcelona del hermano del líder mundial de la organización criminal y constatar que pretendía expandir su estructura en nuestro país
Los arrestos son el resultado de las investigaciones realizadas por el grupo de trabajo creado ad hoc por la Policía Nacional para luchar contra la implantación de esta organización criminal en España, contando –en esta investigación- con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia y la Unión Europea
Impacto y amenaza global
El arresto de Rojas supone un golpe directo a las finanzas de la organización, que opera a nivel internacional utilizando estructuras complejas para mover dinero ilícito. La detención subraya la amenaza global que representa esta banda, implicada en estafas, extorsiones, tráfico de drogas y violencia extrema.
Temas:
- Venezuela