Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 30 de julio de 2025?

santos 30 julio
San Abel.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 30 de julio de 2025? La Iglesia Católica conmemora en este día a varios santos que siguen el ejemplo de fe y espiritualidad de otros y que por sus actos y, en algunos casos, milagros, fueron canonizados y alcanzaron la santidad. Entre ellos, destacan para hoy nombres como el de San Abel, por lo que todo aquel que lleva este nombre recibe hoy felicitación por su santo. Abel es un nombre de origen hebreo que significa soplo o frágil.

Junto a San Abel, segundo hijo de Adán y Eva, en este miércoles celebramos a San Pedro Crisólogo, sacerdote italiano al que se le atribuyen 725 sermones, así como a los santos Abdón y Senén, considerados mártires y venerados desde la antigüedad como patrones de los agricultores en algunas regiones. Cada uno de ellos aporta una historia profundamente ligada a la tradición cristiana así que conocemos su historia al detalle a continuación, además de enumeraros también al resto de santos que se celebran en este día.

San Abel

La figura de Abel representa, para millones de creyentes, la imagen del justo inocente. Segundo hijo de Adán y Eva, aparece en el Génesis como pastor de ovejas. Su historia, aunque breve, es profundamente significativa: ofreció a Dios un sacrificio tomado de lo mejor de su rebaño, y su ofrenda fue aceptada, mientras que la de su hermano Caín, basada en productos de la tierra, no lo fue. Esta diferencia, más allá del tipo de ofrenda, tiene una explicación en la intención del corazón: mientras Abel ofreció lo mejor con generosidad y fe, Caín lo hizo por obligación, sin verdadera entrega interior.

Este contraste encendió los celos en Caín, quien terminó cometiendo el primer asesinato de la humanidad. La muerte de Abel no solo marcó un hito trágico, sino que lo convirtió en símbolo del hombre justo perseguido. Según el libro de Hebreos, Abel fue el primero en ofrecer un sacrificio con fe verdadera, y eso fue lo que lo hizo agradable a los ojos de Dios. La tradición cristiana lo ha reconocido como un mártir: no murió por predicar, sino por vivir con autenticidad su relación con Dios. En muchas interpretaciones, incluso en textos del Nuevo Testamento, se alude a su figura como precursora del sacrificio de Cristo.

Desde una lectura más simbólica, Abel ha sido entendido como representación del ser humano que permanece en sintonía con la voluntad divina, aunque eso lo ponga en riesgo frente a la injusticia o el egoísmo del mundo. Su historia también invita a una reflexión sobre la envidia, la violencia y el valor de la fe sincera. Para algunos hagiógrafos, su cuerpo fue enterrado por sus propios padres siguiendo una instrucción divina y su alma espera el juicio final, clamando justicia, como señala el Libro de Enoc.

San Pedro Crisólogo

Nacido en Imola entre los siglos IV y V, San Pedro Crisólogo  fue un predicador  y un pastor en tiempos de fuertes disputas doctrinales. Su nombramiento como arzobispo de Rávena en el año 433 estuvo rodeado de un relato singular: el Papa Sixto III, tras soñar con San Pedro y San Apolinar, decidió no confirmar al candidato elegido por el pueblo y consagró en su lugar al joven Pedro, que había viajado a Roma como acompañante de la delegación. Aunque su llegada fue recibida con escepticismo, pronto se ganó el respeto general por su vida ejemplar, su humildad y la claridad de su predicación.

Se le atribuyen más de 700 sermones, muchos centrados en la formación moral y espiritual de los fieles, con un estilo cercano y profundo. Combatió las principales herejías de su tiempo, como el arrianismo y el nestorianismo, y ofreció enseñanzas sobre la Encarnación del Verbo y el valor del Bautismo. Mantuvo relaciones estrechas con figuras clave del imperio, como Gala Placidia y el emperador Valentiniano III, lo que ayudó a fortalecer su diócesis. Murió en el año 450 y fue declarado Doctor de la Iglesia en 1729. Su legado sigue vivo como testimonio del poder de la palabra guiada por la verdad.

Santos Abdón y Senén

La historia de Abdón y Senén, aunque envuelta en leyenda, ha mantenido viva una devoción que se remonta al siglo III. Según la tradición, eran nobles persas convertidos al cristianismo que fueron capturados durante la persecución del emperador Decio. Tras negarse a rendir culto a los dioses romanos, fueron azotados, arrojados a un anfiteatro repleto de fieras y finalmente degollados junto a una imagen del sol. Sus cuerpos fueron enterrados por el subdiácono Quirio y, con el paso del tiempo, sus reliquias comenzaron a venerarse en diversos lugares de Europa.

En Cataluña y la Comunidad Valenciana son conocidos como Els Sants de la Pedra, patronos de los agricultores y protectores contra el pedrisco. A pesar de haber sido retirados del santoral oficial por la falta de pruebas históricas, su culto permanece allí donde la tradición popular los invoca. En Arles-sur-Tech, en el Rosellón francés, se conserva una tumba atribuida a ellos que fue lugar de peregrinación durante siglos.

Otros santos que se celebran el 30 de julio

Además de los mencionados, en este 30 de julio se celebra también a:

  • Santa Godeleva de Ghistelles.
  • San José Yuan Gengyin.
  • Santa Julita de Cesarea.
  • San Leopoldo de Castelnuovo.
  • Santa María de Jesús Sacramentado.
  • San Urso de Auxerre.
  • Beato Braulio María Corres y 14 compañeros.
  • Beato Manes de Guzmán.
  • Beata María Vicenta de Santa Dorotea.
  • Beato Sergio Cid Pazo.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias