Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • JP Morgan
  • CIS
  • Encuestas Elecciones Madrid
  • Superliga
  • Pablo Iglesias
  • Trofeo Conde de Godó 2021
Más

    El sitio de los inconformistas

    19 Abr 2021
    Actualizado 13:56 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Sociedad

    Sociedad

    • Gente
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021

    La mirada de Jesús Vidal: trabajar la felicidad

    Jesús Vidal se convirtió este año en el primer actor español con una discapacidad en ganar un Goya, por su interpretación en 'Campeones'. En el Día del Trabajo, el leonés destaca la necesidad de apoyar iniciativas de integración laboral de personas vulnerables, como Incorpora de la Obra Social ”la Caixa”. “Si no sientes que eres capaz de aportar algo a la sociedad, no puedes ser feliz”.

    Ver vídeo
    • OKDIARIO
    • 03/05/2019 09:22
    • Actualizado: 03/05/2019 10:51

    Alma, la red social social es una nueva manera de hablar de lo social. Con actitud y optimismo. Desde la diversidad. Y a partir de las historias de la Obra Social “la Caixa”. Encuentra y lee otras noticias como ésta aquí.

    Perdí la visión del ojo derecho a los 20 años, cuando estaba empezando la carrera y en ese momento mi vida sufrió un shock, un golpe que fue duro de asimilar. Pero pronto entendí que tenía que vivir con ello y asumir que no iba a ver más con ese ojo. A partir de ahí intenté tomarme la vida con humor y dar lo mejor de mí mismo profesionalmente y como persona. Por eso, si yo digo de alguien que es “mi ojito derecho”, mal asunto…

    Yo me siento diferente, pero creo que todas las personas son diferentes las unas de las otras, con lo cual no creo que mi discapacidad intervenga tanto. Ser ciego es simplemente un rasgo mío. Prefiero hablar de “personas diferentes”, sin más, que de “personas con capacidades diferentes”. Creo que la sociedad y las instituciones podrían hacer más por la inclusión, pero, sobre todo, deberían plantear la inserción para mejorar la propia sociedad.

    «La inclusión debería plantearse para mejorar la propia sociedad»

    Mi diferencia me ha podido condicionar a nivel de los prejuicios que a veces tiene la gente, pero también es verdad que he tenido que luchar muchísimo para lograr mis objetivos profesionales. De todas maneras, no creo que mi lucha sea superior a la de una persona que vea. Cada uno tiene sus límites y el mundo en el que vivimos es muy competitivo para todo el mundo, no solo para las personas con discapacidad. No somos héroes y hay que tratar de vivir la vida lo mejor que se pueda, pero lo que tengo claro es que los sueños hay que perseguirlos.

    Creo que el trabajo es importante para todo el mundo, si no sientes que eres capaz de aportar algo a la sociedad no puedes ser feliz. Las iniciativas como el programa Incorpora de la Obra Social «la Caixa», que persigue la inserción laboral de personas vulnerables o en riesgo de exclusión, me parecen decisivas y deberían contar con más apoyo institucional. Al final, la integración laboral es lo que te permite eliminar las barreras que motivan la exclusión. A mí, la ONCE me ayudó a entender mi ceguera, y a aprender a vivir con ella. Así entendí que mi vida no acababa con la oscuridad y mis sueños tenían que seguir adelante.

    «La integración laboral es lo que te permite eliminar las barreras»

    Siempre he pensado, respecto a las empresas, que la incorporación de las personas diferentes aporta un valor añadido porque con material humano diferente nos enfrentamos a nuevos límites y, al superarlos, siempre se obtienen resultados más innovadores. Una empresa valiente tiene que apostar por esta innovación y entender que las personas diferentes podemos aportar una visión del mundo distinta a los compañeros de trabajo, además de compañerismo y riqueza cultural.

    Como actor, al ser ciego, intento potenciar la escucha de mi cuerpo y de mis otros sentidos, interactuar de otra manera, y creo que es algo positivo. Ser ciego no me ha condicionado como actor y, de hecho, de los personajes que he interpretado hasta ahora, ninguno era ciego.

    «Las personas diferentes podemos aportar una visión del mundo distinta a los compañeros de trabajo»

    Mi carrera como actor no empezó hasta que acabé mis estudios de filología, aunque siempre había llevado una carrera actoral amateur. Me puse a escribir mi primera obra, Sala de espera, que funcionó bastante bien para ser una producción independiente. Esa obra marcó realmente mi inicio como profesional del teatro, porque a partir de ahí empecé a trabajar con el Centro Dramático Nacional. El gran empujón me vino cuando pasé a formar parte del elenco de Cáscaras vacías, una obra de Magda Labarga y Laila Ripoll que ha estado dos años con éxito en el Teatro María Guerrero y con la que todavía estamos de gira.

    Durante Cáscaras vacías vinieron los responsables de casting de la película Campeones, se pusieron en contacto conmigo ¡y resultó que me eligieron! El rodaje fue maravilloso y la película ha sido importante para mí, no solamente porque me permitió dar el salto del teatro al cine sino, sobre todo, porque nos ha dado visibilidad. Campeones, especialmente para las personas con discapacidad intelectual, marca claramente un antes y un después. Decía un compañero mío, Alberto Nieto, que ahora nos miran con respeto, y lo cierto es que viendo Campeones muchas personas se han quitado muchos de sus prejuicios.

    «Viendo Campeones muchas personas se han quitado muchos de sus prejuicios»

    En cualquier caso, espero que esto no sea una moda pasajera y que se siga contando con personas con discapacidad. El arte puede ayudar a las personas diferentes en dos vertientes: por un lado, la psicológica y terapéutica, porque permite abrir cauces a muchas destrezas, especialmente la comunicación y el trabajo en grupo. Y, por otro lado, para mí lo más importante es que las personas diferentes podemos aportar un valor añadido en el mundo del arte: encontrar nuevos límites y abrir nuevos caminos con resultados asombrosos que hacen que el arte sea mejor. Los formalistas rusos llamaban extrañamiento a esa capacidad que tiene el arte de romper con lo cotidiano como una de sus principales características. Y eso lo tenemos, así que incorporar la diferencia en el arte es muy importante, no solo a nivel humano, sino también a nivel artístico. El paso definitivo vendrá el día en que los actores con discapacidad interpretemos a personajes sin discapacidad.

    • Temas:

    • Campeones
    • Fundación La Caixa
    • Obra Social La Caixa
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Sociedad

    • Los expertos creen que una sociedad sin acceso al dinero en efectivo es «el paradigma de la desigualdad» Los expertos creen que una sociedad sin acceso al dinero en efectivo es «el paradigma de la desigualdad»
    • AstraZeneca vacuna Un ciudadano holandés rechaza una vacuna de AstraZeneca y termina en la UCI
    • Nuevo fin de semana de botellones y fiestas ilegales Nuevo fin de semana de botellones y fiestas ilegales
    • juicio-el-canibal-de-ventas Arranca el juicio al ‘caníbal de Ventas’ por matar, trocear y comerse los restos de su madre
    • Dos jóvenes encuentran a una bebé recién nacida abandonada en la calle Dos jóvenes encuentran a una bebé recién nacida abandonada en la calle

    Últimas noticias

    • programa electoral PSOE El número 4 de Gabilondo no sabe que parte de los fondos Covid deben ir a cubrir la caída de ingresos
    • Kiko Matamoros Kiko Matamoros sorprende con este paso al frente para defender a Fidel Albiac
    • Ángel Gabilondo Gabilondo recula y ahora se abre a pactar con Iglesias: «No satanicemos personas»
    • Imagen de supermercados Las ventas en supermercados siguen disparadas en 2021: un 12,7% frente a antes de la pandemia
    • Lola en Supervivientes 2021 Lola, a punto de abandonar ‘Supervivientes 2021’: Está al límite
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore