Previsión del tiempo

La AEMET pone fecha a la llegada de un frente que acabará con el extraño calor de enero

La AEMET pone fecha a la llegada de un frente que acabará con el extraño calor de enero
La AEMET pone fecha a la llegada de un frente que acabará con el extraño calor de enero
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET por fin ha dado nuevos datos, la llegada de un frente que puede acabar con el extraño calor de enero ya tiene fecha. Estos días estamos viviendo un episodio anormalmente extraño que ha dejado a media España deseando la llegada de novedades meteorológicas.

Estamos ante una situación que puede acabar siendo peor de lo que se espera, por lo que ver cuándo terminará nos dará un pequeño respiro. La AEMET ya ha puesto una fecha provisión en el calendario, a la espera de que un frente de aire frío ponga las cosas en su lugar.

El extraño calor de enero tiene fecha de caducidad

Estamos viviendo un mes de enero con novedades importantes, ante unas cifras que no son nada buenas y nos traen una situación que hay que tratar con calma. Ha habido dos grandes y efímeras nevadas que nos han trasladado al poco invierno que hemos visto, pero cuidado, porque podría volver en cualquier momento.

El problema de este invierno en España es la existencia de un anticiclón muy potente que parece que nos quiere con locura. Ya nos dejó prácticamente sin navidades blancas y ahora parece que su objetivo es que terminemos el mes de enero en manga corta.

La situación es especialmente preocupante a orillas del Mediterráneo, en esta parte de España no llueve como debería, ni tampoco hace frío. De hecho, invita a pasar el día en manga corta al sol de un invierno que parece que se ha disfrazado de primavera. Estamos viviendo unos días de anomalías constantes.

El mal tiempo ha dado paso a este anticiclón que trae temperaturas que rozarán los 30º en la que debería ser la semana más fría del año. Nada más lejos de la realidad, en lugar de frío, tendremos unas cifras que serán propias del mes de marzo.

Por lo que tocará esperar para ver qué es lo que acaba sucediendo con un invierno que quizás continúe al final de un enero y principios de un febrero en el que se pueden y deben registrar cambios. La naturaleza y el propio ser humano necesita estas temperaturas y esa agua que incidirá directamente en su estado.

Esta es la previsión de la AEMET con la llegada de un frente

Desde el canal de El tiempo nos advierten que este fin de semana tendremos que estar preparados para lo peor. Durante estos días y en especial, el jueves, se han empezado a batir unos récords que podrían continuar pasando a la historia durante las próximas horas.

Según los expertos: “El rosario de récords que este enero de 2024 se está encadenando en España comenzó ya desde inicios del mes. Sin embargo, el primer gran episodio cálido tuvo lugar la semana del 15 al 21. Durante esta semana, las temperaturas mínimas altas fueron las protagonistas en todo el territorio nacional. En esta semana, desde el martes 23 los récords comenzaron a registrarse de nuevo en España. El registro de nuevos récords fue especialmente notable durante la jornada del miércoles 24, cuando se dieron todos los ingredientes a nivel atmosférico para que las temperaturas batieran los antiguos registros en todo España.”

Estas anomalías van batiendo cada día prácticamente algún nuevo récord: “Entre los récords más llamativos, están los que se han dado en zonas altas, como en la estación de Navacerrada. Esta alcanzó una máxima de 17ºC, mientras que el anterior era de 16.3ºC y databa del 6 de enero de 2013.

También encontramos muchas capitales de provincia que han igualado o superado sus máximas mensuales. Son los casos de Cuenca alcanzando 23.2ºC, Teruel con 22.2ºC, Soria con 20.8ºC o Ávila también con 20.8ºC. Por otro lado, la temperatura máxima más alta registrada en la red oficial el miércoles 24 fueron los 28.4ºC de Carcaixent (Valencia). Fuera de la red oficial, los termómetros alcanzaron los 28.9ºC en Calles, también en la provincia de Valencia.”

El motivo de estas cifras que preocupan especialmente en alta montaña tiene una clara explicación: “Este episodio de calor anómalo para la época se debe principalmente a dos factores: la instauración de una potente dorsal en capas medias y altas de la atmósfera, junto a un potentísimo anticiclón en superficie.

La dorsal situada sobre España alcanzará, según las previsiones, una altura geopotencial de 5940 a 6000 metros durante estos días. Estos valores suponen un récord de altura para la fecha en, al menos, 50 años.  Junto a esta dorsal habrá un potente anticiclón en superficie y las temperaturas en capas medias alcanzarán por su lado valores de hasta 16ºC, lo cual también es de récord para la época en muchas zonas del país.  Por último, el factor viento puede ayudar a que las temperaturas sean incluso más altas de lo previsto.”

Lo último en Sociedad

Últimas noticias