El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza

El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
@AdobeStock

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El uso prolongado de pantallas y dispositivos electrónicos se ha convertido en un factor cada vez más reconocido en la aparición o empeoramiento de distintos tipos de cefalea, especialmente la cefalea tensional y la migraña. Durante la última década, el tiempo diario frente a dispositivos electrónicos ha aumentado de forma significativa, con efectos directos sobre la salud visual, postural y neurológica (Chowdhury et al., 2022). 

Mecanismos implicados

La exposición continua a pantallas implica un esfuerzo visual sostenido, con reducción del parpadeo, sequedad ocular y tensión de los músculos perioculares. Además, la postura mantenida del cuello y hombros favorece la contracción muscular y la isquemia local, lo que puede inducir dolor de tipo tensional (Koseoglu et al., 2021)-.

Por otro lado, la luz azul emitida por los dispositivos altera los ritmos circadianos, reduce la calidad del sueño y puede aumentar la excitabilidad cortical, contribuyendo a la aparición de crisis migrañosas en personas predispuestas (Chellappa et al., 2019; Ong et al., 2022).

Prevención y manejo

La Dra. Lucía Vidorreta Ballesteros, especialista en neurología y Coordinadora de la Unidad de Migrañas del Hospital Quirónsalud San José afirma que las estrategias más eficaces son sencillas, pero requieren constancia.

  1. Cuidar la postura: la pantalla debe estar a la altura de los ojos y la espalda apoyada en el respaldo.
  2. Ajustar la luz: evitar el brillo excesivo y favorecer la luz ambiental cálida.
  3. En pacientes con migrañas o predispuestos, es recomendable establecer límites de exposición digital diaria.
  4. Parpadear más y mantenerse hidratado a lo largo del día.
  5. Regla 20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 6 metros durante 20 segundos.
  6. Realizar pausas visuales reales: levantarse, estirar el cuello. 
  7. Reducir la exposición nocturna a pantallas y evitar el uso de dispositivos al menos una hora antes de dormir. Favorecer una adecuada higiene del sueño.

“En todo caso, cuando el dolor de cabeza se vuelve frecuente o incapacitante, es recomendable una valoración neurológica para descartar causas secundarias y diseñar un plan de manejo individualizado”, señala la experta.

El dolor de cabeza asociado al uso excesivo de pantallas no es inevitable, de forma que identificar los factores desencadenantes y adoptar hábitos preventivos puede reducir significativamente su impacto en la calidad de vida.

El Hospital Quirónsalud San José, centro de excelencia materno-infantil

El Hospital Quirónsalud San José se ha convertido en centro de referencia en atención materno-infantil de la sanidad privada madrileña cuyo objetivo es la excelencia en la atención integral a los menores y a su entorno familiar. Cuenta con cirugía neonatal y pediátrica y con todas las especialidades pediátricas. 

Gracias a los profundos cambios acometidos en los últimos años – innovación en los equipos médicos y quirúrgico, evolución de las técnicas de tratamiento, incorporación de las últimas tecnologías y modernización de sus instalaciones- hoy brinda una cartera de servicios que cubre la casi totalidad de las especialidades, con equipos de referencia, como en la Angiología y Cirugía Vascular, donde dispone de unos profesionales altamente cualificados que desarrollan técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva, para lo que se dispone de los últimos avances técnicos en medicina. 

También cuenta con otras especialidades como Traumatología, Oftalmología, Urología, Dermatología, Endocrinología, Medicina Interna, Cardiología, entre otros, así como un Servicio de Ginecología y Obstetricia de referencia y una prestación puntera en Diagnóstico por la imagen.   

El Hospital Quironsalud San José ofrece una Atención de 24 horas en Urgencias pediátricas, ginecológicas y obstétricas, generales y traumatológicas. 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias