Las mejores superficies para evitar lesiones al correr
Si te gusta hacer ejercicio, deberías conocer las mejores superficies para evitar lesiones al correr. Aquí te contamos algunos consejos.
Running, empezar a practicarlo y errores
Correr para perder peso
5 cosas a tener en cuenta en el running
Correr es una actividad que favorece la salud de todo el organismo: fortalece los músculos, mejora la salud cardiovascular, libera endorfinas, relaja, mejora la concentración, ayuda a bajar o mantener el peso, entre muchos otros. ¿Lo mejor? Cualquiera está en capacidad de hacerlo, ya que es posible mejorar la condición física poco a poco. Ya sea que estés empezando o seas más experimentado, es importante que corras en superficies adecuadas para evitar lesiones.
Las mejores superficies para correr
Además del calzado que utilices y la técnica de carrera, la superficie también juega un papel de vital importancia para evitar lesiones. Continúa leyendo y conoce cuáles son las mejores superficies para correr:
- Tierra: sin lugar a dudas, la tierra es la mejor superficie que puedes utilizar para correr, así que, si tienes un parque o camino de tierra cerca, no dudes en aprovecharlo. Esto se debe a que es una superficie relativamente blanda, por lo que absorbe el impacto de los pies. Lo negativo es que tiene desniveles, por lo que debes ir muy atento para no tropezar.
- Césped: después de la tierra, el césped es la segunda mejor superficie para correr. Por supuesto, para ello es importante que el césped esté en buen estado. Al igual que la tierra, es un terreno perfecto para reducir el impacto de tus articulaciones y músculos, pero al igual que el anterior, debes prestar atención al terreno por las irregularidades.
- Pistas de atletismo: estas pistas han sido diseñadas para correr, por lo que son perfectas en todo sentido. Absorben muy bien el impacto de las articulaciones y no tienen ningún tipo de irregularidad. Si bien, puede considerarse la mejor superficie para correr, no la colocamos de primera porque no está al alcance de la mayoría de las personas.
- Asfalto: esta es sin duda la superficie más utilizada junto al hormigón, especialmente para quienes viven en ciudades muy grandes. Si bien el asfalto es un poco mejor que el hormigón, ninguno de los dos es adecuados para correr.
- Arena: correr en la arena tiene sus pros y contras. Por un lado, el impacto es mínimo, pero por el otro genera mucha más resistencia y el retorno de energía es menor. Si la arena está mojada, la estabilidad es mucho más alta
- Cinta de correr: también puedes correr en una cinta en el gimnasio o comprar una para la casa. Las cintas están hechas para minimizar el impacto, por lo que es una mejor opción antes que correr sobre asfalto u hormigón, sin contar la practicidad de hacerlo sin excusas de los cambios climáticos.
Correr es una actividad física muy completa al alcance de todos, pero para poder llevarla a cabo con éxito, además de comprar los implementos básicos necesarios, asegúrate de escoger muy bien la superficie dónde vas a correr para no impactar de forma negativa tus músculos y articulaciones.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
El diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía y las secuelas a largo plazo
-
Del miedo a la calma: cómo actuar cuando la Espina Bífida aparece en un diagnóstico prenatal o posnatal
-
Alerta en España por embutidos contaminados por listeria: la OCU pide tener mucho cuidado
-
A.M.A. defiende la necesidad de un marco robusto para la IA y la interoperabilidad sanitaria
-
Europa aprueba un fármaco que retrasa años la diabetes tipo 1: ¿cuándo estará disponible en España?
Últimas noticias
-
El curioso refrán que usamos a diario en España sin saber que lo utilizó don Quijote para amenazar a Sancho
-
El truco de un experto para conseguir la baliza V16 homologada casi regalada: «Un cupón»
-
Esto es lo que pasa si tu hijo se pone malo y te vas del trabajo: lo dice un abogado laboralista
-
Compró una vivienda con okupas y el Constitucional dicta sentencia: sorprendentemente así ha sido el fallo
-
Ésta es la calle dónde hay más bares de pinchos de San Sebastián: mejor que la calle Laurel de Logroño