La NASA publica una foto de España desde el espacio y es devastadora: da mucha pena verla
Toma nota de la devastadora foto de España que publica la NASA
El hallazgo del telescopio Hubble que deja helado a la NASA: lo que ha encontrado no era lo que esperaban
La foto de España desde el espacio es devastadora, da mucha pena ver esta publicación de la NASA que pone los pelos de punta. Tocará estar preparados para un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que realmente nos acompañe en estos días. Tendremos que ver qué es lo que nos está esperando en estos días en los que todo puede ser posible. Es momento de ver qué es lo que nos espera en un futuro que parecerá marcado por un fenómeno que nadie podría esperar.
Estaremos muy pendientes de un cambio que parece que este verano nos ha hecho despertar de una pesadilla. Pensábamos que nos habíamos escapado de un cambio de tendencia que parecerá que se ha instaurado en casi toda Europa, en especial en el sur. Nadie hubiera podido reconocer en primera persona este importante cambio que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días. Tocará ver qué es lo que nos está esperando en unos días en los que desde la NASA han lanzado un poderoso mensaje con una sola foto que nos hace ver a España de una forma diferente.
Da mucha pena ver esta foto
Una sola foto se ha convertido en un problema que puede empezar a verse desde otro punto de vista. Por lo que, deberemos estar preparados por una serie de detalles que pueden acabar siendo los que marcarán estos detalles que hasta la fecha no hubiéramos ni imaginado. Este verano España sufre las consecuencias de un aumento de las temperaturas desmesurado.
Este año no nos hemos escapado de los grandes incendios que han afectado a más de un territorio. Literalmente nuestro país está ardiendo ante una oleada de incendios que nos está alejando de lo que sería habitual en estos días. Tocará estar muy pendientes de una serie de detalles que pueden acabar siendo esenciales.
Esta imagen que tenemos por delante y que puede acabar siendo la que nos acompañe en estos días de verano que son realmente infernales. Habrá llegado ese día en el que tocará estar muy pendientes de unos cambios que pueden acabar siendo esenciales. En unos días en los que cada elemento cuenta.
Esta es la foto de la NASA en la España se ve desde el espacio
🔥🛰️ Comparativa nocturna de la península captada por el satélite NOAA-20 los días 7 y 13 de agosto 🌙✨.
🔥 Algunos incendios son claramente visibles incluso bajo las nubes ☁️🔥
La última imagen es la diferencia entre ambas imágenes. Los fuegos destacan claramente 🔥. pic.twitter.com/CuIZaugkVC
— Un geólogo en apuros 🏳️🌈 (@geologoenapuros) August 13, 2025
La NASA se ha convertido en un plus de buenas sensaciones que pueden acabar siendo lo que realmente nos acompañe en estos días. Los incendios han acabado siendo la peor pesadilla de un territorio que puede acabar siendo lo que realmente nos acompañe en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta.
Los expertos de El Tiempo nos dan algunos datos de lo que ha supuesto estos incendios que pueden convertirse en un problema, el detonante perfecto que mezcla la ola de calor con: «El viento es, probablemente, la variable más peligrosa cuando hablamos de incendios. En cuestión de minutos puede hacer que un fuego que parecía controlado se expanda sin freno. Este fin de semana lo hemos visto: rachas de viento han empujado las llamas a través de valles y laderas, multiplicando su velocidad de propagación».
Siguiendo con la misma explicación: «La humedad relativa del aire ha estado en valores mínimos. Un aire seco significa que la vegetación pierde aún más agua, se reseca y se convierte en yesca. Esto explica por qué en muchos incendios el fuego avanza incluso contra el viento: la vegetación está tan seca que basta el contacto con una brasa para que prenda de inmediato. En cambio, cuando el aire es más húmedo, el fuego se frena porque las plantas conservan parte de su humedad interna. Y luego está un fenómeno que puede parecer contradictorio: las tormentas. En condiciones normales, la lluvia sería un alivio. Pero en verano, muchas veces llegan tormentas secas: descargan rayos sin apenas precipitación. Cada descarga puede provocar un incendio en cuestión de segundos, y más aún si cae en una ladera cubierta de matorral seco. Esto convierte a las tormentas en un riesgo añadido en pleno episodio de calor».
Siguiendo con la misma explicación: «Con estas temperaturas extremas, los suelos y la vegetación se convierten en un auténtico combustible: ramas, pasto seco y pinares arden con facilidad, y basta una chispa para desatar un incendio. Además, el calor no solo afecta a la vegetación, también agota a los equipos de extinción, que trabajan en condiciones extremas y con una enorme carga de riesgo físico».
Lo último en Ciencia
-
La NASA publica una foto de España desde el espacio y es devastadora: da mucha pena verla
-
Salud mental y ‘brain rot’: el impacto de las redes sociales
-
Estupefacción por el hallazgo de un tesoro natural de 2,6 millones de años en el cráter de un volcán de Cataluña
-
Hallazgo estremecedor: se deshiela un glaciar y encuentran el cadáver de un científico desaparecido en 1959
-
Un estudio revoluciona la religión: lo que pasó con la Sábana Santa y Jesucristo
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Sinner y dónde ver la final del Masters 1000 de Cincinnati en directo online y por TV en streaming
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 18 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 18 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11