Causas y tratamiento del sarcoma
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Cuando hablamos de sarcoma nos estamos refiriendo a uno de los cánceres que se sitúan en los huesos y músculos. Te invitamos a descubrir sus síntomas, causas y tratamiento en el artículo de hoy.
¿Qué es el sarcoma?
Es un grupo de cánceres que se alojan en los huesos o músculos. Los sarcomas pueden ser óseos (osteosarcoma) o sarcomas de los tejidos blandos.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica, los sarcomas de partes blandas son tumores que se localizan en los músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos y tejidos profundos de la piel. Suelen aparecer en piernas, brazos, tronco, cabeza y órganos internos.
¿Cuáles son sus causas?
Las causas de los sarcomas de partes blandas aún son desconocidas, pero si hay factores de riesgo predominantes:
- Haber recibido radioterapia.
- Enfermedades raras hereditarias como la neurofibromatosis, el síndrome de Gardner, la esclerosis tuberosa o la enfermedad de Von Recklinghausen.
Síntomas del sarcoma
- Normalmente aparece una nueva una masa de tejido blando que se puede palpar. Estos bultos no suelen producir dolor en el paciente y crecen de forma rápida. Cuando crecen mucho empiezan a doler y presionará sobre los músculos.
- Para detectar si la masa muscular es cancerígena o no, los expertos describen cómo sería un tumor maligno: tendría un tamaño superior a 5 cm y crece muy rápido.
Tratamientos para el sarcoma
-
Cirugía
Si está localizado lo primero es acudir a la cirugía. El especialista extirpa el tumor para eliminar las células tumores.
-
Radioterapia
Es complementaria a la cirugía. El enfermo recibe radiaciones para eliminar los restos del tumor y evitar que reaparezca.
-
Quimioterapia adyuvante
Se aplica después de la cirugía para disminuir el riesgo de metástasis.
-
Cuando hay metástasis
El especialista realizará cirugía si ha pasado más de un año, si crece en pocos meses o la metástasis es múltiple, la cirugía no servirá. En este caso se aplicaría quimioterapia para detener el crecimiento del tumor.