¿Qué es el Remdesivir? El primer tratamiento contra el coronavirus que se aplicará en Europa
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la comercialización de un fármaco conocido como Veklury (Remdesivir).
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la comercialización de un fármaco conocido como Veklury (Remdesivir). Este medicamento se empezará a aplicar para el tratamiento de coronavirus en adultos y adolescentes de más de 12 años con neumonía. Este paso es muy importante para poder encontrar una cura o un tratamiento efectivo que acabe de una vez por todas con esta pandemia. La llegada de Remdesivir a esta lucha contra el coronavirus no es casual, este medicamente tiene un largo recorrido de éxitos con otros virus.
El primer tratamiento contra el coronavirus que se aplicará en Europa será con Remdesivir
Remdesivir es un antiviral que ralentiza la producción de nuevas partículas de virus. De esta manera cualquier infección viral se desarrolla con menos rapidez. Aplicado en pacientes en estado grave se ha registrado una recuperación de una media de cuatro días antes de lo habitual. Ayudando a frenar el virus este medicamente puede ser clave en el tratamiento contra el coronavirus.
El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (Niaid) provó Remdesivir en más de 1.000 pacientes críticos. Un total de 75 hospitales de diferentes países, su efecto se comparó con un placebo y con el tiempo promedio que tarda en curarse un paciente del coronavirus. Los pacientes hospitalizados que tomaron Remdesivir se recuperaron un promedio de un 31% más rápido que los que tomaron placebo, mientras que el período medio de recuperación se redujo en unos 4 días.
Veklury será el nombre comercial de este medicamento. No han dado más detalles sobre cuántas dosis de Remdesivir estarán disponibles para el mercado europeo. A partir de hoy se iniciarán las negociaciones con el productor estadounidense Gilead Sciences que será el productor de este fármaco que puede ayudar a muchos enfermos de coronavirus. Salvar las máximas vidas posibles es el objetivo de todos los estudios que se realizan para encontrar una cura o un posible tratamiento contra el coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari