¿Qué es el Remdesivir? El primer tratamiento contra el coronavirus que se aplicará en Europa
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la comercialización de un fármaco conocido como Veklury (Remdesivir).
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la comercialización de un fármaco conocido como Veklury (Remdesivir). Este medicamento se empezará a aplicar para el tratamiento de coronavirus en adultos y adolescentes de más de 12 años con neumonía. Este paso es muy importante para poder encontrar una cura o un tratamiento efectivo que acabe de una vez por todas con esta pandemia. La llegada de Remdesivir a esta lucha contra el coronavirus no es casual, este medicamente tiene un largo recorrido de éxitos con otros virus.
El primer tratamiento contra el coronavirus que se aplicará en Europa será con Remdesivir
Remdesivir es un antiviral que ralentiza la producción de nuevas partículas de virus. De esta manera cualquier infección viral se desarrolla con menos rapidez. Aplicado en pacientes en estado grave se ha registrado una recuperación de una media de cuatro días antes de lo habitual. Ayudando a frenar el virus este medicamente puede ser clave en el tratamiento contra el coronavirus.
El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (Niaid) provó Remdesivir en más de 1.000 pacientes críticos. Un total de 75 hospitales de diferentes países, su efecto se comparó con un placebo y con el tiempo promedio que tarda en curarse un paciente del coronavirus. Los pacientes hospitalizados que tomaron Remdesivir se recuperaron un promedio de un 31% más rápido que los que tomaron placebo, mientras que el período medio de recuperación se redujo en unos 4 días.
Veklury será el nombre comercial de este medicamento. No han dado más detalles sobre cuántas dosis de Remdesivir estarán disponibles para el mercado europeo. A partir de hoy se iniciarán las negociaciones con el productor estadounidense Gilead Sciences que será el productor de este fármaco que puede ayudar a muchos enfermos de coronavirus. Salvar las máximas vidas posibles es el objetivo de todos los estudios que se realizan para encontrar una cura o un posible tratamiento contra el coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
Últimas noticias
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
El careo más subido de tono entre estas dos boxeadoras: varios millones de reproducciones
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia al resolver un panel sin ninguna letra
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
La pillada viral a una estrella en la piscina de una famosísima cantante