¿Qué es el Remdesivir? El primer tratamiento contra el coronavirus que se aplicará en Europa
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la comercialización de un fármaco conocido como Veklury (Remdesivir).
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la comercialización de un fármaco conocido como Veklury (Remdesivir). Este medicamento se empezará a aplicar para el tratamiento de coronavirus en adultos y adolescentes de más de 12 años con neumonía. Este paso es muy importante para poder encontrar una cura o un tratamiento efectivo que acabe de una vez por todas con esta pandemia. La llegada de Remdesivir a esta lucha contra el coronavirus no es casual, este medicamente tiene un largo recorrido de éxitos con otros virus.
El primer tratamiento contra el coronavirus que se aplicará en Europa será con Remdesivir
Remdesivir es un antiviral que ralentiza la producción de nuevas partículas de virus. De esta manera cualquier infección viral se desarrolla con menos rapidez. Aplicado en pacientes en estado grave se ha registrado una recuperación de una media de cuatro días antes de lo habitual. Ayudando a frenar el virus este medicamente puede ser clave en el tratamiento contra el coronavirus.
El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (Niaid) provó Remdesivir en más de 1.000 pacientes críticos. Un total de 75 hospitales de diferentes países, su efecto se comparó con un placebo y con el tiempo promedio que tarda en curarse un paciente del coronavirus. Los pacientes hospitalizados que tomaron Remdesivir se recuperaron un promedio de un 31% más rápido que los que tomaron placebo, mientras que el período medio de recuperación se redujo en unos 4 días.
Veklury será el nombre comercial de este medicamento. No han dado más detalles sobre cuántas dosis de Remdesivir estarán disponibles para el mercado europeo. A partir de hoy se iniciarán las negociaciones con el productor estadounidense Gilead Sciences que será el productor de este fármaco que puede ayudar a muchos enfermos de coronavirus. Salvar las máximas vidas posibles es el objetivo de todos los estudios que se realizan para encontrar una cura o un posible tratamiento contra el coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran hace saber a Ferit que no está enamorada de él