Mónica García desprecia a las comunidades del PP y niega un encuentro para abordar la Atención Primaria

Las 13 comunidades del PP han firmado un escrito en el que se reprueba la actitud de Mónica García

Mónica García
Imagen de los responsables de Sanidad y de las consejerías.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La ministra de Sanidad, Mónica García, lo ha vuelto a hacer: trata de ningunear a las comunidades del Partido Popular al vetar la petición de 13 regiones que solicitaban un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para abordar «de manera monográfica» la falta de profesionales sanitarios de Atención Primaria que se prevé en verano, ya que «este tema ya se abordó» en la reunión entre el Ministerio y las comunidades.

Los consejeros de Sanidad de gobiernos del PP se reunieron esta semana con la vicesecretaria de Sanidad y Educación del partido, Ester Muñoz, para analizar la necesidad de atender la situación de AP, en especial en esta época estiva.  Así, se acordó la necesidad de pedir a la ministra de Sanidad la celebración de ese Consejo Interterritorial extraordinario que ha negado una vez más cuando se trata de encuentros con los populares.

El Ministerio por su parte incide en que este tema ya se abordó en el CISNS monográfico de Atención Primaria, así como en la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial, en las que estaban presentes las comunidades, y que se les ofreció la posibilidad de que enviaran sus dudas al departamento.

Desde Sanidad aseguran que se  especificó el encuentro, que las dos generaciones de R4 que coinciden este verano de forma simultánea tienen la posibilidad de trabajar de forma autónoma, siempre que tengan acceso directo a un tutor o a un profesional de la especialidad.

En este sentido, las 13 comunidades del PP han firmado un escrito en el que se reprueba la actitud de Mónica García y le piden que deje de «comportarse como una activista» y trabaje para representar a todos los españoles, en lugar de salir con una pancarta a manifestarse contra la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid.

Al respecto, el Ministerio ha respondido que «si activismo es defender la sanidad pública y a sus profesionales sanitarios, la ministra es activista y a mucha honra». Para el PP, se trata de «posturas sectarias impropias de una ministra que lo que tendría que hacer es trabajar para mejorar la situación del Sistema Nacional de Salud».

«Consideramos que Mónica García debería centrarse en problemas que tiene su Ministerio, como el que afecta a la Atención Primaria o a las plazas MIR», han señalado en la misiva, donde también solicitan que aborde «las acciones que son de su competencia para que, en todo el territorio nacional, incluido aquellos donde la gestión sanitaria le corresponde como las ciudades autónomas o la sanidad penitenciaria, se disponga de médicos de familia en un número suficiente para abordar las jubilaciones o las ausencias prolongadas».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias