Envejecer

¿Miedo a envejecer? Consejos para evitarlo

¿Miedo a envejecer?
La ciencia del envejecimiento: ¿es posible frenar o revertir el proceso de envejecimiento humano?

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes discriminatorias por motivos de edad, según la ONU. Seguro que lo has pensado más de una vez. No podemos detener el tiempo y por esto los años pasan. Si tienes miedo a envejecer, te damos consejos para evitarlo.

Las actitudes discriminatorias por motivos de edad empeoran la salud física y mental de las personas mayores, además de reducir su calidad de vida.

No tengas miedo a envejecer

Desde Sanitas explica que algunas personas sufren miedo a envejecer a causa de los atributos negativos asociados a la vejez como son la enfermedad, la soledad, el sentimiento de inutilidad, la pobreza, la dependencia o el empeoramiento del aspecto físico, entre otros.

Hay quienes tienen un miedo irracional a ello y entonces hablamos de la gerascofobia e influye directa y negativamente en la calidad de vida de las personas. Acaba siendo un trastorno para muchos y debe tratarse.

Llevar un estilo de vida saludable

Es una máxima para llegar bien a la vejez. Es uno de los consejos que podemos hacer para no temer a llegar a ella porque va a ser algo inevitable.

Según los expertos, una vida acorde con la edad, acompañada de una buena alimentación y otros hábitos saludables, como caminar diariamente, repercutirá positivamente en el estado de ánimo y mejorará la relación con el cuerpo y con los cambios físicos y mentales.

Mejores y más relaciones sociales

Este simple hecho, que descuidamos muchas veces, ayudará a evitar algunos de los aspectos negativos asociados a la vejez como la soledad o el aislamiento.

Si no lo tienes, puedes crear un círculo de amistades en actividades que realmente te gusten hacer y verás que encontrarás a personas afines a esta.

Tener amistades ayuda a muchas cosas como a prevenir la dependencia, a fomentar la autonomía personal y a estar entonces más activo.

Disfruta del presente

Sabemos que cada etapa es diferente. La adolescencia, cuando eres madre, en tu apogeo laboral, cuando los hijos se hacen mayores… pero hay que vivirla cada una de distinta manera y al máximo, ya que cada una tiene sus cosas positivas.

Además sepas que envejecer trae consigo sabiduría y experiencias que hace que te permitan crecer y mostrar a los demás muchas cosas aunque todo vaya cambiando.

Ir a profesionales

Cuando tenemos miedo y este no nos deja vivir bien, hay un problema y por esto es importante acudir a un experto psicólogo para determinar si es necesario seguir una terapia específica.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias