Los mayores, a la cola en salud bucodental: caries sin tratar y baja asistencia
Los hábitos de higiene tampoco son óptimos. Sólo uno de cada dos mayores se cepilla los dientes al menos dos veces al día


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El Consejo General de Dentistas de España ha alertado de que la demanda de atención bucodental entre las personas mayores sigue siendo muy baja. Apenas se trata uno de cada cuatro dientes cariados en este grupo de población, lo que implica que la mayoría de las lesiones permanecen activas y sin solución.
Coincidiendo con el Día Mundial de las Personas Mayores, que se celebra este miércoles, los dentistas recuerdan que, aunque la salud oral de este colectivo ha mejorado en los últimos 25 años, continúa siendo «una asignatura pendiente». Los datos son contundentes: más de 7,5 millones de españoles de entre 65 y 80 años padecen caries, y alrededor de 2,5 millones sufren enfermedad periodontal. Ambas patologías provocan pérdidas dentales, dolor y dificultades para masticar. De hecho, un 21 % de los mayores presenta pérdida dental grave, con 16 dientes ausentes o más.
El informe destaca también un marcado desigual acceso a los tratamientos según el nivel socioeconómico. Mientras que el índice de restauración (proporción de dientes tratados sobre los afectados) alcanza el 41 % en mayores con más recursos, desciende hasta el 18 % en los de menor poder adquisitivo. La diferencia también se refleja en la tasa de desdentados totales: un 8,5 % en los mayores con menos ingresos frente al 0,1 % en los de nivel alto.
Hábitos de higiene
Los hábitos de higiene tampoco son óptimos. Sólo uno de cada dos mayores se cepilla los dientes al menos dos veces al día, como recomiendan los expertos, y la asistencia a revisiones odontológicas regulares continúa siendo insuficiente.
Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Dental Española, ha recordado que «una boca sana en el paciente mayor contribuye no solo a su calidad de vida y autoestima, sino también a prevenir complicaciones sistémicas». La evidencia científica ha demostrado la relación entre una mala salud oral y enfermedades como el Alzheimer, patologías cardiovasculares, diabetes, problemas respiratorios e incluso algunos tipos de cáncer.
Castro ha subrayado que mantener la salud bucodental en la vejez es una prioridad: «Desde el Consejo General de Dentistas de España defendemos que las prestaciones dentales básicas se incluyan, al menos, para los mayores con menos recursos. Como afirma la OMS en la Declaración de Bangkok: no hay salud sin salud bucodental».
Cómo cuidar la salud bucodental en mayores
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española recomiendan cepillarse los dientes con pasta fluorada, al menos dos veces al día —mañana y noche—, durante dos minutos e incluyendo encías y lengua. Puede utilizarse cepillo manual o eléctrico, siempre en buen estado: los cepillos deben cambiarse cada tres meses o antes si se deforman las cerdas o tras una enfermedad infecciosa.
La limpieza interdental es fundamental y debe realizarse, preferiblemente por la noche, con seda dental o cepillos interdentales. En caso de llevar prótesis removibles, deben retirarse tras cada comida para su limpieza. Los enjuagues o geles antibacterianos, advierten, solo deben usarse bajo prescripción profesional.
Además de la higiene, los expertos insisten en la importancia de las revisiones periódicas al dentista, mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, pescado y aceite de oliva, limitar el consumo de azúcares y evitar tabaco y alcohol.