Éstos son los factores que más afectan a la salud mental de los sanitarios

Se calcula que el 30% de los profesionales de la salud en Europa sufre algún trastorno

salud mental
Uno de los factores más significativos es la sobrecarga laboral.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La salud mental de los profesionales sanitarios ha cobrado una relevancia cada vez mayor, sobre todo tras la pandemia de COVID-19, que puso en evidencia el enorme desgaste emocional y psicológico al que estos trabajadores están expuestos. La presión por salvar vidas, los turnos extenuantes y la sobrecarga laboral constante son sólo algunos de los elementos que afectan su bienestar. 

La compañía especializada en formación para sanitarios, Faro Edtech basándose en los datos respaldados por instituciones y organismos nacionales y comunitarios, ha realizado un informe que indica que el 30% de los profesionales de la salud en Europa padecen problemas de salud mental, siendo la prevalencia media del 26,8%, según la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo. Los factores que más afectan a los profesionales de la salud a nivel mental son:

Sobrecarga de trabajo

Uno de los factores más significativos es la sobrecarga laboral. La falta de personal y el aumento de la demanda de atención médica implican que muchos sanitarios deben asumir responsabilidades que exceden sus capacidades, lo que resulta en largas jornadas de trabajo. Estas condiciones no solo generan fatiga física, sino también mental, lo que puede derivar en síndrome de burnout (agotamiento profesional), caracterizado por una sensación de agotamiento, cinismo y reducción en la eficacia personal.

Según Faro Edtech existen algunas especialidades que tienen una mayor incidencia de procesos relacionados con la saturación de las consultas, como es el caso de los oncólogos en los que seis de cada diez presentan signos de burnout o agotamiento profesional por la saturación de consultas.

Toma de decisiones críticas

Los profesionales de la salud enfrentan, a diario, decisiones que implican la vida o la muerte de sus pacientes. Este tipo de responsabilidad genera una presión emocional constante. El miedo a cometer errores que puedan afectar la vida de las personas es una fuente significativa de estrés. Además, la exposición frecuente a situaciones traumáticas, como el sufrimiento o la muerte de los pacientes, puede llevar a desarrollar trastornos de estrés postraumático (TEPT).

Agotamiento emocional

A pesar de la importancia de su rol, muchos sanitarios no sienten que reciben el apoyo adecuado de las instituciones para las que trabajan. La falta de recursos, la exposición continua a situaciones de estrés y las largas jornadas de trabajo hacen que estos profesionales sean más propensos a padecer ansiedad y depresión. 

Por otro lado, la poca formación en salud mental para gestionar situaciones de estrés y la ausencia de programas de apoyo psicológico suelen ser comunes en muchos sistemas de salud. Esta falta de respaldo incrementa el sentimiento de abandono, que también contribuye al deterioro de la salud mental. 

Impacto de la pandemia de COVID-19

La pandemia exacerbó muchos de estos factores. Los sanitarios enfrentaron jornadas aún más largas, exposición a riesgos de contagio, la pérdida de colegas y la incertidumbre sobre la evolución de la crisis sanitaria. Además, el incremento de pacientes con problemas respiratorios, el colapso de los sistemas de salud y la falta de equipos de protección individual (EPI) en muchos casos, intensificaron la presión sobre los trabajadores.

Estudios realizados durante la pandemia indicaron un aumento significativo en los niveles de ansiedad, depresión y agotamiento entre los sanitarios. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el 30% de los trabajadores de la salud experimentaron síntomas de trastorno por ansiedad y el 45% reportaron sentirse emocionalmente agotados.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias