Este es el fruto seco que debes comer a diario para prevenir enfermedades de los ojos
Se trata de un fruto seco con gran valor nutricional y tiene un Impacto positivo en el cuerpo y en la mente
En Castilla-La Mancha se producen el 80% de los pistachos de España.
Los pistachos son una fuente rica en proteínas, grasas saludables y fibra. Según los nutricionistas de Nestlé, este fruto seco aporta alrededor de veinte gramos de proteína por cada cien gramos, así como grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que contribuyen a mantener el colesterol bajo control. Además, su contenido de fibra ayuda a la salud digestiva y proporciona saciedad, lo que los convierte en un aliado para el control de peso.
El pistacho es rico en antioxidantes como la luteína y los carotenoides, que favorecen la salud ocular y pueden prevenir enfermedades degenerativas de la vista. La Fundación Española de la Nutrición (FEN) resalta que respecto a los minerales, es fuente de calcio, magnesio, zinc, potasio, fósforo y hierro. Por ejemplo, una ración de pistachos cubre el 15% de las ingestas diarias recomendadas de fósforo, mineral que contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
Los expertos de Pistamed, una empresa familiar que cultiva pistachos ecológicos de origen España, destacan que el consumo regular de pistachos puede mejorar la salud cardiovascular, al reducir los niveles de colesterol LDL o «malo» y aumentar el HDL o colesterol «bueno». También contribuyen a la regulación de azúcar en sangre, lo que los hace beneficiosos para personas con diabetes tipo 2. Además, su aporte de arginina favorece la salud vascular al mejorar la circulación sanguínea.
Versatilidad
El cultivo de pistachos también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. De acuerdo con Pistamed, los pistacheros son resistentes a condiciones climáticas adversas y requieren menos agua que otros cultivos, lo que los hace sostenibles en regiones semiáridas como Castilla-La Mancha, donde se producen el 80% de los pistachos de España.
En la gastronomía, el pistacho es altamente valorado por su sabor y textura. Su versatilidad permite incorporarlos en una amplia variedad de platos, desde aperitivos hasta postres, aportando un toque crujiente y un color vibrante.
Promover el consumo de pistachos no sólo mejora la salud individual, sino que también apoya una agricultura más sostenible. Este Día Mundial del Pistacho es una oportunidad para reconocer su valor nutricional, cultural y ambiental, fomentando su inclusión en nuestra alimentación diaria.
Lo último en Nutrición
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
-
Ana C. Pérez: «Desayunar bien marca la diferencia en el rendimiento diario con mayor energía y ánimo»
-
Una experta en nutrición advierte: «No todos los yogures son iguales, a veces los envases nos engañan»
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20