Breast Cancer Research

España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama

Las investigadoras destacan que esta capacidad de activar la respuesta inmune dentro del tumor abre una prometedora vía de investigación

osteoporosis cáncer de mama
Imagen de la investigadoras implicadas en el trabajo.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Los resultados preliminares del ensayo clínico D-BIOMARK, impulsado por el Instituto Catalán de Oncología (ICO), han revelado el potencial del denosumab —un medicamento utilizado habitualmente para tratar la osteoporosis— como apoyo en el tratamiento del cáncer de mama.

El estudio, publicado en la revista científica Breast Cancer Research, sugiere que el denosumab podría potenciar la respuesta inmune antitumoral, al aumentar significativamente el número de células inmunitarias infiltrantes en el tejido tumoral. Así lo ha informado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) este martes en un comunicado.

La investigación se apoya en resultados anteriores obtenidos en estudios básicos y preclínicos, que ya apuntaban a que la inhibición de la vía RANK —sobre la que actúa el denosumab— puede frenar el crecimiento tumoral.

En este ensayo clínico se evaluaron los efectos biológicos del fármaco en 60 mujeres con cáncer de mama en fase inicial, recién diagnosticadas y aún sin haber iniciado tratamiento. Todas las pacientes estaban pendientes de cirugía para extirpar el tumor. Las participantes del grupo de intervención recibieron dos dosis de 120 mg de denosumab, mientras que el grupo de control no recibió tratamiento. Posteriormente, se compararon muestras sanguíneas y biopsias tomadas antes y después de la administración del medicamento.

Hallazgos prometedores

Aunque el denosumab no mostró efectos directos sobre la proliferación ni la supervivencia de las células cancerígenas, sí se observó un aumento significativo en la infiltración de células inmunitarias en el tumor. Este efecto se detectó en todos los subtipos de cáncer de mama analizados, aunque fue especialmente notable en los tumores luminales tipo B.

Las investigadoras destacan que esta capacidad de activar la respuesta inmune dentro del tumor abre una prometedora vía de investigación clínica. Por ello, ya se han iniciado nuevos análisis para profundizar en los mecanismos inmunológicos implicados.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias