Los efectos en la salud de dejar de fumar
Cada vez son más las personas que abandonan el hábito del tabaco para engancharse a otro vicio como el deporte. Con los cigarrillo nuestro organismo sufre una intoxicación progresiva. Siempre se habla de lo malo que resulta fumar, pero también hay que destacar los aspectos positivos de dejar los cigarros. Te explicamos los efectos en la salud de dejar de fumar.
- Sólo se precisan 20 minutos desde que dejamos de fumar para que se normalice la tensión arterial. No olvides que cuando menos tiempo pases expuesto al tabaco, más posibilidades tendrás de librarte de cualquier enfermedad.
- Cuando pasan ocho horas desde el último cigarrillo, mejora la respiración y en unos días empezarán a aparecer mejorías en la piel, el gusto y el olfato.
- Una semana después de dejar el tabaco notaremos mejoras en la capacidad pulmonar y no será hasta pasado un mes cuando nos sintamos mucho más frescos a la hora de practicar ejercicio físico.
- Una vez que se cumpla un año desde la última calada, la posibilidad de infarto se reduce a un 50% y transcurridos cinco años las posibilidades de accidente cerebrovascular se asemejan a las de una persona que no haya fumado.
- Tendremos que esperar unos cuantos años para descartar cualquier tipo de cáncer provocado por el tabaco. Los neumólogos advierten de que los primeros síntomas entre los fumadores aparecen después de 20 años consumiendo cigarrillos.
- El cáncer más vinculado con el tabaco es el de pulmón. Hay que decir que después de diez años sin fumar, el riesgo de sufrirlo se rebaja un 30%, mientras que llega al 80% una vez que pasen 25 años. Está claro que cuanto más tiempo pase, las posibilidades de padecerlo disminuyen.
- Determinados órganos quedan ‘tocados’ por el efecto del tabaco, entre ellos la boca, la laringe, cavidad nasal, estómago y esófago. Un porcentaje importante de los afectados por este tipo de tumores fuman o han sido fumadores.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín