Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2021: una de cada 100 muertes es por suicidio
El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España y es alarmante entre los jóvenes
¿Tiene efectos negativos informar sobre el suicidio?
Angy Fernández habla como nunca de sus momentos más bajos: «¿Quién no ha pensado en acabar con todo?»
El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2021. Un día que coge importancia para poder visibilizar lo que es ya un estigma de la sociedad. Esta jornada está organizada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP).
Según la OMS, entre los jóvenes de 15 a 29 años, el suicidio es la cuarta causa principal de muerte, por detrás de los traumatismos debidos al tránsito, la tuberculosis y la violencia interpersonal.
Hay más datos que señala la OMS, pues en 2019, cuando se publicaron últimos datos, se suicidaron más de 700.000 personas, es decir 1 de cada 100 muertes, lo que ha llevado a la OMS a elaborar nuevas orientaciones para ayudar a los países a mejorar la prevención del suicidio y cuidados.
Se suicidan más hombre que mujeres
Según la OMS, se suicidan más del doble de hombres que de mujeres (12,6 por 100 000 hombres frente a 5,4 por 100 000 mujeres). Además, las tasas de suicidio masculino son por lo general más altas en los países de ingreso alto (16.5 por 100 000). Mientras que las tasas más altas de suicidio femenino se registran en los países de ingreso mediano bajo.
Por zonas
Las tasas más altas de este problema tuvieron lugar en las Regiones de África (11,2 por 100 000), Europa (10,5 por 100 000) y Asia Sudoriental (10,2 por 100 000).
Datos en España y Europa
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2021 cabe destacar que el número de personas que murieron por este problema en el país creció un 3,7% en 2019, respeto a 2018. El segmento de edad donde son más frecuentes se sitúa entre los 35 a 55 años, coincidiendo con la franja de población en edad laboral.
En el año 2017, la cifra era en Europa de 48.700 suicidios y 8 de cada 10 fueron hombres.
Prevención
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama un Plan Nacional de Prevención del Suicidio con medidas concretas para los colectivos con mayor incidencia como son policías, sanitarios o bomberos.
Recuerda que hay colectivos profesionales, como el personal sanitario y de emergencias, especialmente vulnerables, con altas cargas de estrés por las características propias de su trabajo.
Desde la OMS hacen un llamamiento a la detección temprana, evaluación, gestión y seguimiento se aplican a las personas que han intentado suicidarse o que se percibe que están en riesgo. Un intento de suicidio previo es uno de los factores de riesgo más importantes para un futuro suicidio.
Los trabajadores de la salud deberían recibir formación específica para la detección temprana, evaluación, gestión y seguimiento. Mientras que los grupos de supervivientes o de personas que han perdido a un ser querido por suicidio pueden complementar el apoyo a estos servicios de salud especificados.
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis en vivo
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo: alineaciones y dónde ver el partido de Champions League hoy en vivo online
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»