Los expertos no dan crédito: bandera roja en una playa de Lanzarote por la aparición de dragones azules venenosos
Si te encuentras este animal en el suelo este verano, llama inmediatamente al 112
El peligroso animal que está llegando a las playas de España
Ya está aquí una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo
Otra vez, la llegada de especies peligrosas a las playas españolas enciende alertas. Esta vez, una playa de Lanzarote situada en el municipio de Teguise fue recientemente intervenida por los servicios de emergencia. Las autoridades activaron, como pocas veces ocurrió antes, un protocolo específico: el de izar una bandera roja.
La decisión fue motivada por la aparición de varios ejemplares de Glaucus atlanticus, conocidos comúnmente como dragones azules. Esta especie marina, aunque pequeña, es portadora de una potente toxina. La medida preventiva se activó tras confirmar la presencia de estos moluscos flotando en el agua.
¿Qué son los dragones azules y en qué playa de Lanzarote aparecieron?
La de Famara, en el municipio de Teguise y considerada una de las playas más bonitas de España, ha sido escenario de un episodio inusual. El Consorcio de Emergencias de la isla ha ordenado izar la bandera roja en esta zona del litoral. La decisión, como ya se mencionó, fue motivada por la aparición de varios ejemplares de Glaucus atlanticus, conocidos como dragones azules.
De acuerdo con la información oficial, se sospecha que pueden encontrarse más ejemplares en las inmediaciones. Por ese motivo, el Ayuntamiento de Teguise comenzó a colocar carteles informativos en la playa. También se han organizado tareas de vigilancia por parte de los equipos de socorrismo.
El dragón azul es un molusco marino que suele habitar en aguas templadas del Atlántico, el Índico y el Pacífico. Su tamaño no supera los cuatro centímetros, pero su apariencia es llamativa por su color azul metálico y sus apéndices flotantes.
Estas estructuras, llamadas ceratas, le permiten almacenar el veneno de las presas de las que se alimenta, principalmente carabelas portuguesas. Su modo de defensa, es parecido al de muchos otros animales: libera toxinas si se siente amenazado.
Este mecanismo defensivo no solo le sirve para protegerse, sino que también puede causar daño a los humanos. Al entrar en contacto con la piel, sus toxinas provocan reacciones similares a las picaduras de medusa.
En los casos leves se presenta ardor, enrojecimiento o urticaria. Sin embargo, en personas sensibles o alérgicas, puede derivar en complicaciones respiratorias o reacciones más severas, como un shock anafiláctico.
Dragones azules: casos anteriores y registros en España
Aunque la aparición de esta especie no es inédita en el archipiélago canario, no es habitual durante los meses de verano. Según diversos investigadores, el avistamiento en la playa de Lanzarote recuerda a un episodio similar registrado en 2021 en la costa de Alicante.
En aquella ocasión, bañistas alertaron sobre la presencia de pequeños animales azules en las playas de Orihuela y Torrevieja.
El hallazgo fue posteriormente documentado por Mediterranean Marine Science y Quercus, que detallaron cómo seis ejemplares fueron encontrados con vida, aunque fallecieron pocas horas después.
«Los coordinadores de socorrismo nos contactaron y, al recibir las fotografías, supimos que nos encontrábamos ante un hecho excepcional», explicaron los investigadores Juan Antonio Pujol, Raquel López Esclápez y Nicolás Ubero.
Añadieron que este tipo de fenómenos podría estar vinculado al aumento de la temperatura del mar, que alteraría los patrones de comportamiento de ciertas especies marinas.
Recomendaciones para quienes visitan esta playa de Lanzarote
Ante la presencia de estos animales, el Consorcio de Emergencias ha emitido una serie de recomendaciones:
- Evitar el baño en zonas donde se hayan avistado ejemplares.
- No tocar ni manipular los dragones azules, aunque parezcan muertos.
- Avisar a los servicios de socorrismo ante cualquier avistamiento.
- Consultar la señalización y respetar las indicaciones de las autoridades.
El animal puede parecer inofensivo por su reducido tamaño y color llamativo, pero mantiene su toxicidad incluso después de morir. Por ello, cualquier contacto físico representa un riesgo.
Mientras tanto, el Consorcio continuará supervisando la situación. Las autoridades han subrayado que la bandera roja permanecerá izada hasta que se descarte la presencia de nuevos ejemplares.
Lo último en Naturaleza
-
Los expertos no dan crédito: bandera roja en una playa de Lanzarote por la aparición de dragones azules venenosos
-
Duro aviso de los expertos: el carnívoro más pequeño del mundo está a punto de extinguirse en esta zona española
-
Bombazo en la zoología: vuelve a los ríos de Portugal un animal que se creía desaparecido desde hace 500 años
-
Los científicos alertan sobre este animal: aún no es una plaga, pero puede provocar el brote de un virus en España
-
Un buscador de oro encuentra decenas de pepitas en un río del norte extremeño y las redes no dan crédito
Últimas noticias
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
Cuánto cuesta comer a diario fuera del trabajo (y cómo puedes reducir el gasto con el cheque restaurant)
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 30 de julio de 2025?
-
Día Internacional de la Tarta de Queso: dónde probar las mejores en Madrid