Curiosidades
Trucos

El ingrediente de cocina que tienes que poner en la tierra de las hortensias para que crezcan azules

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Las hortensias son una de las flores más llamativas y admiradas en jardines de todo el mundo. Sus grandes cabezas florales, que van desde el blanco hasta el rosa, pasando por un azul intenso, las convierten en verdaderas joyas botánicas. Pero no todos saben que el color de estas flores depende en gran medida del tipo de suelo en el que crecen. Uno de los mayores deseos de los aficionados a la jardinería es que las hortensias crezcan azules, y para conseguirlo basta con un ingrediente muy común en la cocina: los posos de café.

Los posos de café contienen compuestos que, al descomponerse, bajan ligeramente el pH del suelo. Esto significa que lo vuelven más ácido, creando las condiciones ideales para que la planta pueda absorber el aluminio presente en la tierra. Aunque el café no es un acidificante extremo ni inmediato, su aplicación constante, especialmente combinada con otros elementos, puede generar una acidez suave y sostenida en el terreno. Además, es una fuente natural de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio, nutrientes esenciales para la salud de muchas plantas ornamentales.

El ingrediente secreto para que las hortensias crezcan azules

Antes de hablar del café, es importante entender cómo las hortensias cambian de color. A diferencia de muchas flores cuyo tono viene determinado genéticamente, las hortensias tienen una peculiaridad fascinante: su color varía en función de la acidez del suelo. En terrenos alcalinos, lo habitual es que florezcan en tonos rosados o púrpura claro. Por el contrario, si el suelo es ácido, los pigmentos florales tienden hacia el azul.

Esta transformación es posible gracias a la presencia de aluminio en el suelo. En ambientes ácidos, el aluminio está más disponible para ser absorbido por las raíces, lo que afecta directamente a la tonalidad de los pétalos.

Cómo usar los posos de café en el jardín

El proceso es muy sencillo, pero es importante seguir algunos consejos para que el uso de los posos sea eficaz y no dañe la planta:

Como todo en jardinería, el equilibrio es clave. Aunque los posos de café son útiles, un exceso podría alterar demasiado el pH o generar una acumulación de materia orgánica. Por eso, lo ideal es aplicar una pequeña cantidad (por ejemplo, una o dos cucharadas soperas por planta) cada semana o cada dos semanas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano).

Además, es recomendable observar la reacción de la planta. Si después de unas semanas notas que las hojas cambian de color o se ven débiles, detén la aplicación y ajusta la frecuencia. Cada jardín tiene un microclima y unas características distintas, por lo que lo que funciona en un lugar puede necesitar ciertos ajustes en otro.

Otros usos del café en el jardín

El uso del café no se limita a las hortensias azules. De hecho, puede ser beneficioso para muchas otras plantas que también prefieren suelos ligeramente ácidos, como las azaleas, los rododendros, los arándanos y las camelias. Además, el café actúa como repelente natural contra algunas plagas. Por ejemplo, se ha observado que su aroma y textura pueden ahuyentar caracoles, babosas y ciertas hormigas.

También mejora la estructura del suelo, aumentando su capacidad para retener agua y aire. En combinación con otros materiales como hojas secas o restos de poda, ayuda a mantener un sustrato saludable y fértil.

Errores a evitar

Aunque es un recurso fantástico, hay errores frecuentes que pueden causar problemas:

Transformar las hortensias en un mar de azules es más fácil de lo que parece. Con posos de café y algo de cuidado, tu jardín puede llenarse de color y vida.