`
Economía
VIRAL EN LAS REDES

Están pagando 45.000 euros por una moneda de 1 euro que podrías tener en tu casa

Una moneda de un euro acuñada en 2009 en Eslovaquia arrasa en internet

Una moneda de un euro acuñada en el año 2009 en Eslovaquia está arrasando en internet. Los grandes devotos de la numismática están pagando grandes cantidades de dinero por una de las primeras piezas puestas en circulación por el gobierno eslovaco tras su entrada en la Unión Europea. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la moneda nacida en Eslovaquia por la que los coleccionistas se han vuelto locos en las páginas especializadas a través de internet.

El auge de las nuevas tecnologías y la aparición de las páginas de subastas a través de la red le han dado un impulso a la devoción de los grandes coleccionistas por piezas de valor. Hoy en día es posible comprar un objeto de valor desde cualquier parte del mundo y por ello se puede comprobar en cualquier casa de subastas que los precios siguen cotizando al alza. En el mercado a día de hoy se puede encontrar una gran oferta y por ello los aficionados a la numismática están de enhorabuena.

A día de hoy son continuas las noticias sobre que una moneda acuñada en un país determinado se vende a un precio desmesurado y la última que está al alza es una moneda acuñada en 2009 en Eslovaquia por la que se piden hasta 43.000 euros. ¿El motivo? Este fue el primer año en el que este país puso en circulación la moneda europea y que fue la primera moneda de un euro en fabricarse. Su precio también se ha elevado, lógicamente, por la alta demanda y por un relieve en la parte dedicada al país que la hace ser única.

La moneda de un euro que arrasa en internet

Mientras que todos los países de la Unión Europea dieron la bienvenida al euro a primeros del año 2000, en Eslovaquia hubo que esperar hasta el año 2009 para que llegara la moneda única. Tras lograr su independencia en el año 1993, el país de poco más de 5 millones de habitantes adoptó en 2009 el euro como moneda nacional, siendo el decimosexto país europeo en apostar por el euro. Eslovaquia dijo adiós a su corona eslovaca con el objetivo de «proteger» a los ciudadanos desde el punto de vista económico.

Así que, como ocurrió en el resto de países, durante los primeros meses estuvieron conviviendo las coronas eslovacas con las nuevas monedas en las que se rindió tributo al monte Kriváň (en las de 1, 2 y 5 céntimos), el castillo de Bratislava (10, 20 y 50 céntimos) y el escudo de Eslovaquia, que está representado en las monedas de uno y dos euros. Esta es la moneda que ha adquirido un gran valor en los últimos tiempos.

La moneda en cuestión es de un euro y fue acuñada en este año 2009. La parte que rinde tributo al país fue diseñada por Ivan Řehák, que también grabó sus iniciales IR en el metal. En ella se puede ver la doble cruz sobre tres montañas, que es el símbolo del país. También se puede ver la marca MK, que corresponde a la Casa de la Moneda de Kremnica. También aparece el año de acuñación y las doce estrellas de la Unión Europea.

La moneda de un euro de Eslovaquia. (Foto: ECB Europa)

Uno de los detalles que hacen a esta moneda diferente es que tres de las 12 estrellas de la Unión Europea están integradas en el diseño montañoso, dándole un aspecto de moneda única. Por lo que respecta a sus dimensiones, tiene un diámetro de 23,25 mm, con grosor de 2,33 mm, y un peso de 7,5 gramos. Esta moneda de un euro está fabricada con cuproníquel para el núcleo y níquel-latón para el anillo exterior.

En la otra parte de la moneda se puede ver el diseño que comparten todas las piezas puestas en circulación en la Unión Europea diseñadas por Luc Luycx. En ella aparece el valor de la moneda (en este caso un euro), el mapa del continente europeo, las 12 estrellas y las seis barras verticales.

En su día fueron puestas en circulación 46 millones de unidades en 2009 y la alta demanda de los últimos meses ha revalorizado su valor hasta los 43.000 euros que se piden en páginas como eBay. También se puede encontrar esta moneda de un euro por un total de 200 euros. Una cantidad menor, pero suficiente, por una moneda que está de moda y arrasa en internet.