Un nutricionista alerta a España sobre el pescado que comemos a todas horas: «Lo que nos venden…»
Toma nota del pescado que no es lo que parece
Ni por la mañana ni la noche antes: el momento en que debes sacar el pescado congelado antes de cocinarlo
El pescado que consumimos con frecuencia y que se presenta como uno de los más representativos de la gastronomía española ha despertado la preocupación de un nutricionista, que advierte sobre un problema poco conocido: en algunos casos, lo que creemos estar comprando no siempre corresponde a lo que realmente llega a nuestro plato. La advertencia apunta tanto a ciertos supermercados como a pescaderías, donde puede producirse confusión en el etiquetado o en la identificación del producto. Aunque los profesionales del sector conocen bien las especies que venden, nunca está de más preguntar para asegurarnos de qué estamos adquiriendo.
En las últimas décadas hemos ido perdiendo el hábito de acudir regularmente a la pescadería, una costumbre que garantizaba mayor cercanía con el producto fresco y conocimiento sobre su procedencia. Este pescado, procedente de nuestros mares, sigue siendo una pieza clave en la dieta mediterránea y puede convertirse en un aliado esencial para platos equilibrados y llenos de sabor. Su versatilidad en la cocina lo hace perfecto para recetas tanto tradicionales como innovadoras.
Sin embargo, antes de incorporarlo a nuestras comidas conviene conocer bien cuál es la especie auténtica y cómo distinguirla de otras similares que pueden presentarse como equivalentes pero no lo son. Esta información no solo es fundamental para disfrutar del sabor original, sino también para asegurarnos de sus beneficios nutricionales reales. En un momento en el que buscamos ingredientes de calidad para el día a día, identificar correctamente este pescado es clave para mantener una alimentación saludable y libre de engaños.
Lo que nos venden en algunos lugares no es lo que parece o dice
En la oferta nos pueden vender bacalao por pescados de la misma familia, pero que no son lo mismo. Estamos ante un tipo de elemento que puede ser parecido, pero no idéntico. Debemos tener en cuenta que, en algunas épocas del año, este pescado tiene una demanda enorme.
Es el ingrediente que escogemos para esos potajes de Semana Santa que están de vicio. Durante décadas ha sido el encargado de llegar del mar al interior del país, con esas piezas saladas que podemos desalar para crear auténticas joyas de la mano de una serie de ensaladas increíbles.
Sin duda alguna, estaremos ante un cambio de ingrediente que puede acabar siendo el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Un buen básico que puede acabar siendo el que necesitamos recuperar. Aunque un nutricionista nos advierte de lo que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un buen bacalao que sea de calidad.
Luis A. Zamora explica que lo que se vende no es bacalao sino un pez parecido de baja calidad, para saber si nos dan gato por liebre, nos explica que: «la cola del bacalao es recta, mientras que la de la maruca es semicircular».
La alerta sobre este pescado que lanza un nutricionista
Este nutricionista no duda en lanzar una importante alerta ante un pescado llamado maruca que lo hacen pasar por un bacalao que nada tiene que ver con él. Más allá de la cola, el sabor y el tipo de pescado que tenemos en la mesa no será el mismo. Ante cualquier duda, preguntar en la pescadería o invertir un poco más, dejando a un lado unas ofertas que pueden ser engañosas.
Para cocinar el bacalao más auténtico, ese manjar tan nuestro, te proponemos una buena receta que seguro que te encantará cocinar una y otra vez. Esa abuela que nos deleitaba con un simple bacalao con tomate nos puede dar una idea de la importancia de este tipo de alimento.
Ingredientes:
- 4 lomos de bacalao
- 2 cebollas
- 1 kilo de tomates
- 2 pimientos rojos
- ½ cucharada de pimentón dulce
- 3 dientes de ajo
- 100 ml de vino blanco
- Harina de trigo para rebozar
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración paso a paso del bacalao con tomate
- Esta receta es muy fácil de preparar y empieza con una buena materia prima, el bacalao congelado o en salazón.
- Las abuelas apostaban por una buena pieza de bacalao en salazón, en su planing semanal que tenían en mente, lo dejaban en un rincón de la cocina en agua.
- Durante unas 24-48 horas le cambiaban el agua para que eliminase el exceso de sal que poseía este pescado.
- En nuestro caso podemos usar una pieza de bacalao congelado, es una buena alternativa para conseguir un resultado espectacular.
- Nos ponemos manos a la obra con la base de este bacalao. Sea congelado o en salazón, lo salpimentamos y enharinamos.
- Puedes servirlo con una buena ensalada o simplemente con un arroz blanco que acompañe ese tomate que tiene mil gustos. Seguro que este tipo de receta te recordará la importancia que ha tenido el bacalao en el pasado, además de lo importante que es, tener siempre este elemento en casa.
Un buen aliado del sabor que podemos degustar siempre y cuando nos aseguremos que estamos ante una pieza de calidad. Somos lo que comemos, por lo que, necesitamos estar seguros de que tipo de alimento tenemos en nuestro poder.
Temas:
- pescado
Lo último en Curiosidades
-
La razón por la que las puntas de las hojas de tus plantas se ponen marrones, según un experto: «No es problema de riego»
-
Ni con papel de cocina ni con un trapo: el sencillo truco para conservar bien el jamón, según los expertos
-
España podría construir la megacentral más grande de toda Europa: ésta es la provincia elegida
-
Adiós a lavar el coche con manguera: este país lo está prohibiendo y puede tener los días contados
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el sencillo truco casero para bajar la temperatura de casa sin gastar ni un euro
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora de los fuegos activos y cortes de carreteras en León, Zamora, Orense, Palencia…
-
La razón por la que las puntas de las hojas de tus plantas se ponen marrones, según un experto: «No es problema de riego»
-
La ex pareja de Epstein destroza el mito que señala a Trump: «No existe la lista de Epstein»
-
Nueva jugarreta de Sánchez contra el Rey
-
Este material natural es «el oro del ártico» y solo se consigue a mano en una remota isla del Atlántico