Día Mundial de Cáncer de Riñón 2021, la prevalencia de esta enfermedad
Este 17 de junio se celebra el Día Mundial de Cáncer de Riñón 2021, una jornada para hacer más visible este tipo de cáncer y saber cuál es la prevalencia de esta enfermedad. Veamos en qué consiste, sus síntomas y la actualidad en este día dedicado a ello.
Según la Federación Nacional ALCER, un diagnóstico de cáncer de riñón puede tener un gran impacto en la vida de los pacientes, haciéndoles sentir abrumados, solos o incluso deprimidos.
La Encuesta Global de Pacientes de 2018 de la Coalición Internacional de Cáncer de Riñón dio a conocer que el 96 por ciento de los encuestados experimentó problemas psicosociales, incluyendo ansiedad y miedo; y que aproximadamente la mitad no habla de sus problemas ni con su familia, ni con sus amigos, ni con su equipo de salud.
Por ello en este día se pretende concienciar y a abordar estos problemas. Sin ir más lejos, la campaña de este año: «Necesitamos hablar sobre cómo nos sentimos», hace que el IKCC y más de 40 organizaciones afiliadas de todo el mundo animarán a los pacientes con cáncer de riñón a crear su propio Informe Personalizado de Bienestar Psicosocial respondiendo a un breve cuestionario de nueve preguntas, disponible en 14 idiomas.
¿Cuáles son las causas del cáncer de riñón?
La AECC nombra que se desconocen con exactitud los factores que determinan la aparición del cáncer de riñón, de igual forma que otras enfermedades parecidas, si bien diversos estudios identifican algunas circunstancias que pueden incrementar el riesgo de padecerlo.
- Sexo: los hombres tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de riñón que las mujeres.
- El tabaco se asocia a un riesgo dos veces mayor de padecer cáncer de riñón.
- El consumo crónico de determinados analgésicos se asocia también a un mayor riesgo.
- La obesidad también es un factor de riesgo.
- La exposición al cadmio y al asbesto.
- Algunas enfermedades genéticas muy poco frecuentes también predisponen a la aparición de cáncer de riñón.
Síntomas preferentes
Aunque en la primera etapa no hay síntomas, posteriormente pueden surgir:
- Presencia de sangre en la orina (orina sanguinolenta).
- Aparición de un bulto en el abdomen.
- Dolor en zona lumbar.
- Pérdida de peso, falta de apetito, cansancio generalizado.
Problemas psicosociales
En el Día Mundial de Cáncer de Riñón 2021, las diversas asociaciones ponen de manifiesto la importancia en la calidad de vida del paciente durante y después del tratamiento.
Teniendo en cuenta el aumento del aislamiento que han experimentado muchos pacientes con cáncer de riñón durante los confinamientos, la pérdida de apoyo social, el acceso limitado a los servicios sanitarios, el aumento del estrés económico es creciente.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
La Odontología española continúa teniendo una presencia destacada en la última edición del Ranking de Excelencia Científica de Stanford
-
La barrera que protege al cerebro se rompe a los 57 años: así aumenta el riesgo de alzhéimer y tumores
-
El País Vasco se salta la ley: contrata psicólogos sin especialidad para Atención Primaria
-
Desarrollan un modelo de IA que estima el riesgo de padecer más de 1.000 enfermedades a largo plazo
-
Aliados sorprendentes: Las células del nervio vago nos protegen de la gripe
Últimas noticias
-
El temporal inunda playas y calles en Gandía (Valencia) con hasta 224 litros en algunas zonas
-
Así es Grison, colaborador de ‘La Revuelta’: edad, de dónde es, quién es su pareja e hijos y su pasado como churrero
-
Última hora de las lluvias extremas en España, en directo: alerta roja de la AEMET en Valencia, Tarragona y Castellón, carreteras cortadas, incidencias en metro y cercanías
-
¿Mañana hay colegio en Valencia? Todos los centros que han suspendido las clases por la alerta por lluvias
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años