Ciencia
CIENCIA

Va a ser histórico: si vives en España vas a poder ver el Trío Ibérico y es algo excepcional

Todo lo que necesitas saber sobre el Trío Ibérico, el acontecimiento que ocurrirá en España en 2026, 2027 y 2028

España será protagonista de un acontecimiento único en 2026, 2027 y 2028. En los próximos tres años habrá tres eclipses solares en nuestro país, lo que ya se ha bautizado como Trío Ibérico. Los dos primeros serán totales, mientras que el tercero y último será anual. El segundo, que será el día 2 de agosto de 2027, será uno de los más largos de la historia. Consulta en este artículo todo lo que necesitas saber sobre el Trío Ibérico que sucederá en España en los próximos años.

Trío Ibérico. Así se ha denominado al fenómeno natural que sucederá en España en los próximos años y que no es algo usual: en los próximos tres años habrá tres eclipses solares consecutivos. Hay que recordar que un eclipse solar sucede cuando Tierra, Luna y Sol se alinean. Esto hace que la Luna tape el Sol y durante unos segundos la Tierra permanezca a oscuras. Estos fenómenos no suelen ser habituales y, después de este triplete, para ver el próximo eclipse total habrá que esperar hasta el próximo año 2053.

Así que el Trío Ibérico sucederá en España en los próximos años 2026, 2027 y 2028. Los dos primeros serán eclipses totales, mientras que este último será anular. El segundo, que será el 2 de agosto de 2027, ha sido bautizado como «la joya de la corona» y, con una duración de más de 6 minutos, será el más largo de este siglo y uno de los que más de la historia desde que hay registros. Así que España se prepara para ser protagonista de un acontecimiento único que ya es historia de la ciencia.

Así será el Trío Ibérico en España

Tal es la magnitud de los hechos que el Instituto Geográfico Nacional, órgano dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ya ha hecho un especial para poner en situación a los ciudadanos españoles de lo que sucederá durante los próximos años 2026, 2027 y 2028.

El primer eclipse de sol total del Trío Ibérico acontecerá el miércoles 12 de agosto de 2026 y será el primero en la península ibérica y en Europa en este siglo. Según aclara el Instituto Geográfico Nacional, este eclipse comenzará en el Ártico y a las 19.30 horas pasará por la costa de Galicia y Asturias. Los expertos calculan que será total sobre las 20.30 horas y se podrá ver desde Coruña hasta Palma, pasando por capitales de provincia como Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza y Valencia.

Así será el eclipse total en 2026. (Instituto Geográfico Nacional)

El segundo eclipse del Trío Ibérico será el 2 de agosto de 2027 y ya ha sido bautizado como «la joya de la corona». Este eclipse total tendrá una duración de 6 minutos y 23 segundos, lo que le hace ser uno de los eclipses totales más largos de la historia. Este acontecimiento sucederá sobre las 10.50 horas de la mañana cuando «la franja de totalidad cruzará el estrecho de Gibraltar de oeste a este, cubriendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, casi la totalidad de la provincia de Cádiz, parte de la provincia de Málaga y las zonas más meridionales de las de Granada y Almería».

El hecho de ser en horario de mañana hará que el sol esté a una gran elevación, por lo que podrá ser visto de forma parcial en la totalidad del país.

Así será el eclipse total de sol en 2027. (Instituto Geográfico Nacional)

El último eclipse del Trío Ibérico tendrá lugar el próximo 26 de enero de 2028, y será anular, pudiendo ser visible desde la península ibérica de suroeste al noreste, cubriendo gran parte del territorio nacional. Así que podrá observarse en Andalucía, la parte sur de Extremadura, Castilla-La Mancha, algunas zonas de la Comunidad de Madrid, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, parte de Cataluña y algunas zonas de Baleares. Este eclipse anual será más difícil de observar, ya que sucederá un poco antes del anochecer y la baja elevación del sol puede que oculte su visión.

Así será el eclipse anular de sol. (Instituto Geográfico Nacional)

Precauciones a la hora de observar un eclipse de sol

El Instituto Geográfico Nacional también hace mención a las precauciones que hay que mantener a la hora de observar el Trío Ibérico que acontecerá en España en los próximos años. Estas son las siguientes: