El coronavirus y los niños: ¿son más susceptibles?
El miedo al coronavirus está haciendo que el mundo entero ponga en práctica medidas importantes de seguridad. Los niños son un segmento vulnerable.
Sigue en directo la última hora del coronavirus


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El coronavirus está siendo uno de los temas más destacados de este año. De hecho, cada día surgen más y más informaciones, algunas de ellas generando mucho miedo a la población, especialmente a los padres, quienes temen que sus pequeños formen parte del grupo de riesgo de la enfermedad. Ante ello, la mejor arma con la que se puede contar es la información veraz y por supuesto, dejar el pánico de lado. Continúa leyendo y conoce un poco más sobre la vulnerabilidad o no de los niños ante este virus.
Los grupos de riesgo del coronavirus
Se ha dicho mucho sobre el coronavirus y, pese a ello, todavía es mucho lo que no sabe de este virus. Por ello, la principal recomendación es tomar con calma cada una de las informaciones que surgen en los medios y en el entorno diario. Hasta el momento, una información muy difundida es que los niños y las personas de la tercera edad constituyen los grupos de riesgo del virus; sin embargo, son muy pocos los niños infectados.
Es normal que un niño completamente sano sufra de diversos virus respiratorios. Ello se debe a varias razones, una es que el sistema inmune del niño está en pleno desarrollo y la segunda es que, por la inmadurez propia de la edad, los niños no tienen tanto cuidado con las pautas de higiene básicas. Como resultado, un niño puede sufrir hasta 10 virus de este tipo durante el período escolar.
Pese a esa vulnerabilidad, como hemos visto son muy pocos los niños que se han contagiado con el coronavirus. No hay ninguna razón de peso, hasta el momento, que haga creer que los pequeños sean más vulnerables de sufrir el coronavirus. De hecho, en el caso de China, el país donde comenzó el virus y que tiene más infectados y fallecidos, la mayoría de los reportes hace referencia es a adultos.
Los niños y el coronavirus
Como se comentó anteriormente, los adultos conforman el grupo más grande de infectados por el coronavirus. Pese a ello, también es cierto que los niños pueden padecer la enfermedad; sin embargo, en los casos conocidos de niños con coronavirus en China, la gran mayoría presenta síntomas mucho más leves que los adultos. Algunos de los síntomas más comunes que tienen los niños son: problemas gastrointestinales, tos, moco y fiebre leve.
Esto no quiere decir que no existan casos que puedan complicarse y poner en riesgo la salud del paciente, pero afortunadamente y más en el caso de los niños, estos casos constituyen una minoría.
Recomendaciones para evitar el contagio
Hay ciertas medidas que se pueden aplicar para reducir de forma considerable las probabilidades de contagiarse. Lo primero es mantener al día la vacunación de los niños, ya que la gripe común sigue representando un riesgo mayor para los pequeños que el coronavirus. Además, es importante mantener unas buenas medidas de higiene en casa y hablar con los niños para que se laven constantemente las manos en el colegio y eviten contactos innecesarios con los demás niños.
Ante la aparición de los síntomas de la gripe, no se debe entrar en pánico. En primer lugar, es fundamental la observación y en caso de empeorar, llevar al niño a urgencias para un cuidado más estricto y profesional. También es importante evitar lugares con mucha gente, especialmente si ya hay casos verificados en la ciudad. Mantener la calma y tomar las medidas de higiene adecuadas es clave para reducir las posibilidades de contagio.
Temas:
- Coronavirus