Coronavirus: incluso sin toser o estornudar, los infectados diseminan el virus
Estamos asistiendo a muchos consejos y teorías sobre el contagio del coronavirus. ¿Se puede producir sin toser o estornudar?

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
En un estudio publicado recientemente en Nature Medicine, se identificó en los pacientes infectados coronavirus, el virus de influenza y rinovirus en el aliento de las personas con enfermedad respiratoria aguda. En todas las pruebas, las mascarillas quirúrgicas redujeron de forma significativa la diseminación de las partículas en el ambiente, por lo cual se concluyó que estas son esenciales para la prevención del contagio.
Desarrollo del estudio de micropartículas en el aire
El estudio realizado mostró que la transmisión por el aire es un modo de potencial contagio para los coronavirus, así como los rinovirus y el virus de influenza. Se detectaron los patógenos en las muestras de aire recolectadas en los hospitales en los que se encontraban pacientes con estas afecciones.
Los participantes se eligieron entre personas con síntomas respiratorios, con al menos uno de los síntomas: fiebre de más de 37.8 °C, tos, secreción nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, flema y mialgia.
Antes de la toma de muestras del aliento exhalado, la mitad de los participantes fueron asignados para utilizar una mascarilla facial quirúrgica. Todos recibieron instrucciones de respirar normalmente. Luego se pidió que los individuos con mascarilla hicieran una nueva prueba sin ella y viceversa.
Los hallazgos indican que las mascarillas pueden reducir de forma muy eficaz la emisión de partículas del virus al medio ambiente y su uso en las personas infectadas podría ser vital para reducir la propagación del COVID-19
¿Cómo es el contagio en el acercamiento?
Los estudios realizados sin mascarilla facial, la que se realizó tomando muestras del aliento exhalado, se llevaron a cabo durante 30 minutos. Esto podría implicar que es necesario un contacto cercano prolongado para que el virus se transmita de una persona a otra.
El estudio intentó reconstruir de una forma lo más fiel posible una situación de la vida real. No se solicitó a los participantes que forzaran la tos ni que exhalaran de forma especial durante la colección de muestras.
De todas formas, se hallaron trazas del virus en los pacientes que no tosieron en lo absoluto durante los 30 minutos de la prueba, lo que muestra que las vías de transmisión por aire son posibles en personas sin síntomas obvios, como la tos.
Importancia de la mascarilla
La conclusión del estudio fue que la mascarilla facial es esencial para reducir el contagio de las personas infectadas a individuos sanos en la respiración exhalada, en los tipos de virus detectados: coronavirus, incluyendo NL63, HKU1 y OC43 y 229E), virus de la influenza y rinovirus.
¿Usas mascarilla facial para evitar la propagación del coronavirus? Comparte y difunde esta noticia. Es esencial que, en este momento, todas las personas utilicen máscara.
Temas:
- Coronavirus