El control de la soberbia en niños
El control de la soberbia en niños es importante para frenar determinados comportamientos. ¿Lo sabías? Toma nota de ello.
Autoestima del niño en diez pasos
Talentos de niños, ¿cómo descubrirlos?
Libros que mejoran la autoestima de tus hijos


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Antes de investigar acerca de la soberbia en niños, es necesario manejar con precisión este concepto. Se trata de un sentimiento de supra valoración personal, colocando a las demás personas siempre como inferiores. También se aplica este término para definir al enfado exagerado y desproporcionado ante cualquier situación conflictiva. Además, dentro de la doctrina católica, se le considera como uno de los siete pecados capitales.
En los más pequeños de la casa es un rasgo con el que se debe ser muy cuidadoso. Si estos comportamientos no se corrigen en etapas tempranas, es muy probable que en el futuro pase a formar parte de la lista de adultos soberbios. Del mismo modo, estos comportamientos suelen servir para esconder problemas de autoestima, miedos y falta de confianza.
Cómo controlar la soberbia infantil
En el momento de criar a un niño soberbio es crucial que los padres se revisen a sí mismos primero. Se deben evaluar de manera objetiva todos sus comportamientos habituales. Muchas de las costumbres de los pequeños no son más que reflejo de lo que hacen sus progenitores.
La educación emocional es otro punto al que se debe prestar atención. Aprender a expresar los sentimientos con asertividad no es una tarea fácil para todos. Incluso muchos adultos tienen problemas para manejar los conflictos que conllevan algunas emociones. Los niños tienen que saber que estados de confusión, malestar o inconformidad forman parte de la vida y que ‘escondiéndolos bajo la alfombra’ no se gana nada.
Límites y normas claras
Durante la infancia toda experiencia es un aprendizaje. Los ‘aprendices’ requieren de normas claras para desenvolverse e interactuar adecuadamente con el entorno. Cada acto tiene consecuencias que hay que asumir con responsabilidad
Es importante fomentar las risas en familia. Mostrarse felices en conjunto facilita la labor de mantener a raya los pensamientos negativos. Y es que el ambiente en casa influye notablemente en el desarrollo infantil.
Consecuencias de la soberbia en niños
La soberbia en niños puede ser el germen de futuros acosadores escolares. Una persona soberbia (a cualquier edad) es alguien que no sabe manejar emociones como molestia e ira. Niños con esta característica suelen ser reflejo de falta de atenciones y afectos. Lo mismo que son individuos a quienes les cuesta expresarse y brindar amor.
En la práctica, adultos cínicos muchas veces son el resultado de niños soberbios que nunca fueron corregidos. Personas con falta de empatía y que no se interesan ni se preocupan por lo que ocurre en su entorno.
A muchos padres quizá este tipo de cosas los tenga sin cuidado. Pero en el futuro son los pequeños quienes sufrirán las consecuencias negativas por no haber contado con una llamada de atención oportuna.
Temas:
- Niños