Cómo mantener la zona genital seca tras el baño en playa
Descubre las posibles causas del picor vaginal
El picor vaginal afecta a 3 de cada 4 mujeres en algún momento de su vida
El deporte de alto impacto puede aumentar las molestias urinarias en las mujeres
Con la humedad de los bañadores o el aumento de la sudoración, el riesgo de padecer una infección ginecológica aumente un 50% durante el verano. Así lo especifican desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Por esto debemos tener presenta las maneras de mantener la zona genital seca tras el baño en playa.
Y es que el calor y la humedad ayudan a generar el ambiente perfecto para que los hongos proliferen en la zona genital.
Cómo mantener la zona genital seca
Una recomendación esencial pasa por mantener seca, en la medida de lo posible, la zona vaginal tras el baño en una playa o piscina. Recordemos que el cloro o la suciedad de algunas aguas pueden afectar a la zona vaginal, por lo que una ducha tras el baño resulta también recomendable para eliminar excesos de cloro y suciedad.
Según SEGO, el lavado de la zona vaginal debe ser siempre en la zona externa, sólo con agua o con jabón neutro, sin perfume. Este tipo de higiene íntima es importante, pero su exceso puede ser contraproducente.
Ropa interior de algodón
Los médicos recomiendan entonces usar ropa interior de algodón y no muy ceñida, lo que ayudará a una correcta transpiración y sequedad. Los tejidos de licra no transpiran y favorecerán que la zona íntima esté humedecida y sea susceptible de coger infecciones.
Infecciones por depilaciones
En verano, se elimina el vello que tiene como función proteger a los genitales. En el caso del rasurado, existe riesgo de infecciones localizadas en la piel de la zona.
Aconsejan no depilar la zona vulvar completa, dejando por lo menos 1 cm. de vellos a cada lado para que ejerzan protección.
Síntomas de infecciones en la zona íntima
Los síntomas más habituales son enrojecimiento, picor, molestias con la micción, irritación de la zona vaginal y cambio en la secreción vaginal, más blanca y grumosa. Si tenemos molestias, lo mejor es acudir a una consulta de ginecología para que pueda valorar si existe algún desequilibro de la flora de la zona íntima.
También comentan evitar la automedicación puede ser la mejor opción para tratar de solucionar el problema. Esta recomendación también se aplicaría en el caso de que se detecten síntomas anómalos, como pueden ser cambios en el abdomen y en la menstruación u otros dolores ginecológicos de causa desconocida.
Mientras que se habla de aumentar las defensas son los probióticos, que pueden administrarse por vía oral o vaginal. Esto favorece el aumento de las defensas y la prevención de hongos externos e infecciones vaginales y urinarias.
Temas:
- Higiene
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector