Cómo mantener la zona genital seca tras el baño en playa
Descubre las posibles causas del picor vaginal
El picor vaginal afecta a 3 de cada 4 mujeres en algún momento de su vida
El deporte de alto impacto puede aumentar las molestias urinarias en las mujeres
Con la humedad de los bañadores o el aumento de la sudoración, el riesgo de padecer una infección ginecológica aumente un 50% durante el verano. Así lo especifican desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Por esto debemos tener presenta las maneras de mantener la zona genital seca tras el baño en playa.
Y es que el calor y la humedad ayudan a generar el ambiente perfecto para que los hongos proliferen en la zona genital.
Cómo mantener la zona genital seca
Una recomendación esencial pasa por mantener seca, en la medida de lo posible, la zona vaginal tras el baño en una playa o piscina. Recordemos que el cloro o la suciedad de algunas aguas pueden afectar a la zona vaginal, por lo que una ducha tras el baño resulta también recomendable para eliminar excesos de cloro y suciedad.
Según SEGO, el lavado de la zona vaginal debe ser siempre en la zona externa, sólo con agua o con jabón neutro, sin perfume. Este tipo de higiene íntima es importante, pero su exceso puede ser contraproducente.
Ropa interior de algodón
Los médicos recomiendan entonces usar ropa interior de algodón y no muy ceñida, lo que ayudará a una correcta transpiración y sequedad. Los tejidos de licra no transpiran y favorecerán que la zona íntima esté humedecida y sea susceptible de coger infecciones.
Infecciones por depilaciones
En verano, se elimina el vello que tiene como función proteger a los genitales. En el caso del rasurado, existe riesgo de infecciones localizadas en la piel de la zona.
Aconsejan no depilar la zona vulvar completa, dejando por lo menos 1 cm. de vellos a cada lado para que ejerzan protección.
Síntomas de infecciones en la zona íntima
Los síntomas más habituales son enrojecimiento, picor, molestias con la micción, irritación de la zona vaginal y cambio en la secreción vaginal, más blanca y grumosa. Si tenemos molestias, lo mejor es acudir a una consulta de ginecología para que pueda valorar si existe algún desequilibro de la flora de la zona íntima.
También comentan evitar la automedicación puede ser la mejor opción para tratar de solucionar el problema. Esta recomendación también se aplicaría en el caso de que se detecten síntomas anómalos, como pueden ser cambios en el abdomen y en la menstruación u otros dolores ginecológicos de causa desconocida.
Mientras que se habla de aumentar las defensas son los probióticos, que pueden administrarse por vía oral o vaginal. Esto favorece el aumento de las defensas y la prevención de hongos externos e infecciones vaginales y urinarias.
Temas:
- Higiene
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno