La colonoscopia: alternativas sin dolor y sus comparaciones

Colonoscopia
Profesionales sanitarios realizan una colonoscopia.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Las alternativas a la colonoscopia incluyen la sigmoidoscopia, que es una forma menos invasiva de colonoscopia, y métodos no invasivos, como la prueba de muestras de heces. De acuerdo con las pautas para el cáncer colorrectal, los médicos deben ayudar a las personas a decidir cuál es el mejor método de detección y la frecuencia según su riesgo de cáncer.

A continuación, observamos las diversas pruebas que utilizan los médicos para detectar el cáncer colorrectal, así como las recomendaciones oficiales para los exámenes de detección.

¿Qué es la colonoscopia?

Los profesionales médicos usan la colonoscopia para verificar el intestino grueso en busca de anormalidades, a menudo al detectar cáncer colorrectal

Durante el procedimiento, un especialista en endoscopia gastrointestinal inserta un tubo largo, llamado colonoscopio, en el recto y a lo largo del colon. Esta herramienta crea imágenes que ayudan a identificar pólipos en el colon, y también puede eliminarlos usando un pequeño bucle de alambre conectado al tubo.

La colonoscopia puede causar efectos secundarios incómodos y requerir una preparación y sedación sustanciales. Sin embargo, salvo en algunas excepciones, sigue considerandose el mejor metodo de deteccion oportuna de cancer colorrectal.

Métodos alternativos a la colonoscopia para detección de enfermedades

Las pautas del American College of Physicians, publicadas en 2019, recomiendan que los adultos con un riesgo promedio de cáncer colorrectal  deben someterse a exámenes de detección entre las edades de 50 y 75 años, como afirman en la Clínica de Endoscopia Gastrointestinal Avanzada.

De acuerdo con las pautas, la persona y su médico deben decidir el método de detección basándose en una discusión sobre:

  • los beneficios de cada técnica
  • posibles daños
  • costos
  • disponibilidad
  • la frecuencia recomendada de exámenes
  • las preferencias del individuo
la colonoscopia

Más allá de la colonoscopia, los métodos de detección para el cáncer colorrectal incluyen:

1. Prueba inmunohistoquímica fecal

La prueba inmunohistoquímica fecal (FIT) implica analizar muestras de heces. Esta es una opción de detección popular en muchas áreas del mundo, y la FDA aprueba su uso.

El FIT usa anticuerpos para detectar rastros de sangre en la muestra, lo que indica que hay sangrado en el tracto gastrointestinal.

Para ayudar a evitar resultados inexactos, la persona debe informar a su médico si tiene hemorroides o fisuras anales, o si está menstruando antes de administrar la muestra de heces. Para esta prueba, la persona recoge una muestra de heces en casa y se la lleva a su médico.

Generalmente necesita repetir el FIT cada 1 o 2 años, según las recomendaciones del médico. Si los resultados de FIT sugieren que hay sangrado en el tracto gastrointestinal, el médico puede recomendar una colonoscopia para un diagnóstico más preciso en búsqueda de probables alteraciones

2. Análisis de sangre oculta en heces

Una prueba de sangre oculta en heces también implica analizar una muestra de heces, y es una alternativa al FIT. El American College of Physicians recomienda especialmente los análisis de sangre oculta en heces fecales a base de guayacol de alta sensibilidad. Para que se realice una detección eficaz, debe realizarse este examen cada 2 años.
Un médico puede recomendar una colonoscopia si la prueba indica que podría haber una anomalía en el tracto gastrointestinal.

3. ADN de heces

Esta prueba busca sangre y ADN específico en una muestra de heces, problemas que podrían indicar la presencia de cáncer de colon. Un médico puede usar una prueba de ADN en heces junto con la prueba inmunohistoquímica fecal (FIT).

Si la prueba detecta alguna anormalidad, la persona puede necesitar someterse a una colonoscopia.

4. Sigmoidoscopia

Esto es similar a una colonoscopia, pero verifica una porción más pequeña del intestino grueso. La sigmoidoscopia también es un procedimiento invasivo que requiere preparación, incluido el ayuno y tomar píldoras para inducir limpieza intestinal o aplicar un enema para limpiar el colon.

Este método está asociado con menos riesgos que la colonoscopia, pero no evalúa todo el colon. El médico puede dar más detalles sobre los beneficios y riesgos de la colonoscopia y la sigmoidoscopia para cada individuo.

5. Colonografía por Tomografía Computarizada

La colonografía por Tomografía Computarizada (coloTAC) implica tomar imágenes detalladas del colon.

El procedimiento no requiere sedación. Sin embargo, al igual que con la colonoscopia, la persona necesitará usar medicamentos o un enema para limpiar el colon de antemano. Un profesional de la salud administrará aire en el colon para proporcionar una mejor evaluación. Si la prueba detecta una anormalidad es necesaria una colonoscopia.

6. Enema de bario de doble contraste

Un enema de bario es un tipo de radiografía que ayuda al médico a examinar el colon. El bario ayuda a crear imágenes claras del colon.

Los médicos rara vez usan este método porque es menos sensible en la detección de pólipos y tumores pequeños, en comparación con la colonoscopia. Sin embargo, es una opción para personas con riesgo de complicaciones para la colonoscopia.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias