Alimentos tóxicos que todavía forman parte de nuestra cocina
La lista incluye productos que han sido prohibidos por las autoridades
Siempre nos han enseñado que los alimentos frescos y naturales son el mejor aliado para un estado de salud envidiable. Sin embargo, existen ciertos productos con el poder suficiente para transformar ese equilibrio en la peor de nuestras pesadillas. En este caso, no nos referimos a las grasas saturadas, sino a ingredientes tóxicos que han sido prohibidos por las autoridades competentes pero aún forman parte de la cocina más tradicional.
Ante un panorama de semejantes características, es importante recalcar que se trata de alimentos al alcance de muy pocos. La mayoría de ellos han sido tratados correctamente antes de su distribución, eliminando cualquier peligro para el consumidor. Toma nota de nuestros consejos y activa la señal de alarma.
Bayas de saúco
Sus increíbles propiedades antioxidantes, depurativas y antiinflamatorias las han convertido en un alimento a tener en cuenta en las dietas de adelgazamiento. Unos beneficios que no comparte con las hojas y las semillas de su propia planta. Estas incluyen un componente químico que produce cianuro o ácido cianhídrico, capaz de inducir al paciente en un ataque al corazón.
Nuez moscada
¿Has oído hablar de la miristicina? Se trata de una sustancia psicoactiva presente en la nuez moscada y cuyo exceso provoca mareos, vómitos, dolor de cabeza y alucinaciones. Pero tranquilo, la cantidad que el ser humano suele utilizar para condimentar sus platos es insuficiente para alcanzar dichos efectos.
Almejas de sangre
Este ingrediente es uno de los más exclusivos y solicitados de China. Una fama opuesta a las terribles consecuencias que puede desencadenar su consumo. Las almejas de sangre poseen un líquido de hemoglobina en sus tejidos blandos, que a su vez contiene multitud de virus y bacterias. Dando lugar a casos de fiebre tifoidea, hepatitis A o disentería.
Anacardo crudo
Es imposible que los anacardos que compras en el supermercado sean crudos, a pesar de lo que indique el envase. Este alimento, en su estado más primitivo, contiene un aceite que da lugar a una enfermedad conocida como dermatitis por contacto de urishiol. Una afección que suele estar acompañada de edemas, inflamación localizada y supuración.
Hueso de cereza
La cereza, la ciruela, el durazno y el damasco son algunas de las frutas más saludables del mercado. Sin embargo, su hueso contiene pequeñas cantidades de cianuro, que puede causar estragos si el individuo lo ingiere en exceso. Los síntomas de dicha intoxicación son la desorientación, dolor de cabeza, episodios de ansiedad, vómitos y mareos. Además, en dosis altas, puede dar lugar a dificultades en la respiración, aumento de la presión arterial o insuficiencia renal.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 28 de agosto de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 28 de agosto de 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo se juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 28 de agosto de 2025