Alerta por el hallazgo de un hongo nocivo para los humanos en una de las rutas más turísticas de Castilla y León
Siete ejemplares de esta especie salvaje aparecen en plena playa de Marbella
El carnívoro más pequeño del mundo está a punto de extinguirse en esta zona española
Hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
Esta antigua ruta ferroviaria reconvertida en sendero natural está enclavada entre paisajes de una belleza singular y se ha convertido en uno de los principales reclamos ecoturísticos de Castilla y León. Cada año, miles de caminantes atraviesan sus túneles centenarios, donde la oscuridad, la humedad y el silencio conforman una experiencia única.
Sin embargo, un reciente hallazgo científico ha puesto bajo la lupa este emblemático trayecto de Salamanca, desatando una alerta sanitaria que no debe pasarse por alto.
Detectan un hongo con riesgos para la salud en un enclave turístico de Salamanca
Investigadores de la Universidad de Salamanca han identificado por primera vez en España la presencia ambiental del Histoplasma capsulatum, un hongo patógeno que puede causar problemas respiratorios en humanos, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
El estudio, liderado por la profesora Joaquina María García-Martín y publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, revela que casi el 42% de las muestras de guano de murciélago recogidas en los túneles dieron positivo en pruebas moleculares para este microorganismo tal y como informa Salamanca 24 horas.
Qué es el ‘Histoplasma capsulatum’ y por qué preocupa a los expertos
Este hongo es el agente causante de la histoplasmosis, una infección pulmonar que se contrae por la inhalación de esporas presentes en ambientes contaminados con excrementos de aves o murciélagos.
Aunque su presencia es habitual en zonas tropicales de América, nunca antes se había detectado en un entorno natural europeo. Su hallazgo en esta ruta de Salamanca, conocida como el Camino de Hierro, amplía el mapa de distribución del hongo y plantea preguntas urgentes sobre la seguridad de sus visitantes.
Desde su apertura en 2021, este recorrido ha atraído a más de 60.000 personas, con picos anuales de hasta 17.000 visitantes. Los túneles, que conservan las condiciones ideales para el desarrollo del Histoplasma (oscuridad, humedad y acumulación de guano), albergan colonias de entre 5.000 y 10.000 murciélagos por estructura.
El Camino de Hierro en Castilla y León: un enclave natural de gran valor
Más allá de su valor turístico, el Camino de Hierro es un santuario para 16 especies diferentes de murciélagos, protegidos por normativa europea. Expertos como Luis Hernández Tabernero, investigador de la Universidad de Salamanca, llevan décadas estudiando a estos animales esenciales para el control de insectos.
El guano que generan no sólo mantiene el microclima de los túneles, sino que también nutre una rica cadena trófica de organismos.
No obstante, los científicos advierten que cualquier manejo inadecuado del guano o una afluencia masiva sin control podría aumentar el riesgo de dispersión de esporas.
Por ello, desde la Asociación Española para la Conservación y Estudio de los Murciélagos (SECEMU) se ha insistido en la necesidad de medidas preventivas basadas en el principio de precaución.
Éstas son algunas de las medidas propuestas para una gestión responsable de este riesgo:
- Limitar temporalmente el acceso a los túneles más sensibles según el ciclo biológico de los murciélagos.
- Realizar estudios de ADN ambiental y análisis epidemiológicos entre visitantes y trabajadores.
- Utilizar mascarillas y fundas para el calzado en zonas de mayor riesgo.
- Informar adecuadamente a los turistas y formar al personal sanitario local en el diagnóstico de histoplasmosis.
SECEMU también ha solicitado el compromiso de instituciones como la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca para financiar los estudios necesarios y garantizar un turismo sostenible y seguro. Preservar este enclave único es una cuestión de conservación ambiental y salud pública.
Lo último en Naturaleza
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales
-
El castaño más grande de España está en un pueblo de León y es uno de los árboles más gruesos del mundo
-
Alerta por el hallazgo de un hongo nocivo para los humanos en una de las rutas más turísticas de Castilla y León
-
Bombazo en la zoología: aparecen en la Patagonia 10 ejemplares de un animal en peligro crítico de extinción
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
Últimas noticias
-
Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
La Policía irrumpe en El Rafal para desmantelar uno de los puntos de venta de droga más activos de Palma