Por qué están apareciendo vacas muertas en las playas de Alicante: los expertos explican el misterio
Este suceso lleva ocurriendo desde el pasado 28 de junio
La extraña ley en Escocia que prohíbe hacer esto con una vaca (y pocos lo saben)
Un fenómeno inusual ha llamado la atención de bañistas, vecinos y autoridades en la provincia de Alicante durante este verano, ya que al menos tres vacas muertas han sido halladas flotando en las aguas del Mediterráneo frente a distintas localidades costeras, como Torrevieja o Castellón. Este suceso lleva ocurriendo desde el pasado 28 de junio, cuando se avistó por primera vez el cadáver de una vaca en el Puerto de Castellón.
El caso más reciente ocurrió el pasado lunes en la bahía de Altea, donde una vaca en avanzado estado de descomposición apareció flotando cerca de la playa urbana de l’Espigó, una zona frecuentada por bañistas y turistas. Fue un vecino, que navegaba en moto acuática, quien avistó a la vaca, que en un inicio identificó como un bulto, y, al acercarse, confirmó que se trataba de un animal completo.
El hombre alertó a la Policía Local, que activó un protocolo de retirada de emergencia. Operarios municipales utilizaron un tractor para sacar el cadáver del agua y trasladarlo con un camión a un centro de tratamiento especializado. Testigos señalaron que, pese a su tamaño, el cuerpo no desprendía un olor excesivamente fuerte, lo que sugiere que no llevaba muchos días a la deriva.
¿Cómo han llegado ahí?
La hipótesis más sólida que barajan las autoridades apunta a que los cadáveres provienen de buques ganaderos que cruzan el Mediterráneo transportando reses vivas con destino a países del norte de África o Medio Oriente.
Los agentes explican que cuando un animal muere a bordo, la legislación internacional prohíbe su simple vertido al mar, exigiendo protocolos estrictos: el cuerpo debe ser abierto, lastrado para que se hunda y arrojado a más de 100 millas náuticas de la costa para evitar riesgos sanitarios. Sin embargo, si un buque decide eludir estas normas y deshacerse del cadáver en aguas cercanas, el animal puede fácilmente acabar a la deriva y ser arrastrado por las corrientes hasta la costa. Es así, que los cuerpos de estas vacan han acabado en las orillas de las playas valencianas.
Otra de las teorías se basa en que las vacas hayan sido arrastradas al mar desde explotaciones ganaderas cercanas a ríos o al litoral, posiblemente por crecidas o accidentes. Sin embargo, no se han reportado incidentes de este tipo en la provincia de Castellón ni en las zonas colindantes, lo que refuerza la hipótesis del transporte marítimo.
El riesgo para los bañistas
Si se da el caso de que las vacas murieron por enfermedades infecciosas (como Salmonella, Brucella, Listeria, entre otras), sus cadáveres en descomposición pueden liberar bacterias patógenas al agua y que pueden afectar a los bañistas. Estas bacterias pueden sobrevivir en ambientes marinos costeros durante un tiempo, especialmente si la temperatura del agua es cálida.
Los bañistas expuestos a agua contaminada podrían sufrir infecciones cutáneas, conjuntivitis, otitis, diarreas o gastroenteritis, especialmente si tienen heridas abiertas, tragan agua o tienen el sistema inmune debilitado.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
-
Mazón se dirige al Puesto de Mando Avanzado en Orihuela tras reunirse con el Consell por la DANA Alice
-
Los efectos de la DANA Alice en Alicante: bomberos y Policía Local realizan más de 100 intervenciones
-
Alerta roja por la DANA en Alicante: riesgo máximo de inundaciones
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
Últimas noticias
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»
-
El Govern lanza un plan de choque para reducir la espera en la valoración de la dependencia a seis meses
-
El PSOE condiciona su apoyo a la subida de la ecotasa balear a mantener la Ley de Memoria Democrática
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave