El alimento de moda que ayuda a reducir algunos síntomas de la menopausia

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Sabemos que cuando se llega a una edad, hay determinados síntomas que tienen que ver con el ciclo menstrual. Ahora hay un alimento que ayuda a reducir algunos síntomas de la menopausia. Entre otros, devuelve la calma ante el estrés y el insomnio, ayudando al 63% de las mujeres que padecen insomnio durante el climaterio y al 58,3% que tienen sudores nocturnos.
Debes saber que dos de los síntomas más frecuentes e incómodos de la menopausia son el insomnio y los sudores nocturnos. Según Domma, el ashwagandha es un ingrediente clave en esta etapa.
El alimento que ayuda a reducir algunos síntomas de la menopausia
Hablamos de una planta medicinal originaria de la India con propiedades adaptógenas que ayuda a reducir el estrés y el insomnio.
Entre otros, es una aliada para regular los trastornos del sueño debidos a la menopausia; disminuye la ansiedad y actúa como un relajante del sistema nervioso, otorgando un efecto inductor del sueño, ayudando así a combatir el insomnio por las noches.
Pero tiene más propiedades: mejora la memoria y la atención, tiene propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y antioxidantes, disminuye la presión arterial y refuerza el sistema inmune de la mujer, generando un efecto revitalizante.
Otros alimentos que aconsejan los expertos son la pulpa de baobab, la raíz de shatavari o las bayas de açai, que son perfectos para regular la actividad hormonal y fortalecer la salud general de la mujer madura.
Según MedlinePlus, cuando se toma por vía oral, es posiblemente seguro cuando se usa hasta por 3 meses. Se desconoce la seguridad a largo plazo de ashwagandha. Grandes dosis de ashwagandha pueden causar malestar estomacal, diarrea y vómitos.
Y en la piel, el mismo medio da a conocer que no hay suficiente información confiable para saber si este ingrediente es seguro o bien podría tener efectos secundarios.
Precauciones a tener en cuenta
En todo caso, si no estamos seguros, siempre podemos preguntar a nuestro médico, que es quien debe darnos el tratamiento asegurado para reducir los efectos de la menopausia.
El propio medio MedlinePlus da a conocer que hay situaciones especiales como el embarazo, donde es probable que no sea seguro usar ashwagandha.
En las enfermedades autoinmunes, como esclerosis múltiple (EM), lupus (lupus eritematoso sistémico, LES), artritis reumatoide (AR) u otras afecciones, este alimento puede hacer que el sistema inmunológico se vuelva más activo y esto podría aumentar los síntomas. Del mismo modo que en los trastornos de la tiroides.
Temas:
- Alimentos