Acné capilar: ¿existe, qué síntomas ofrece y qué tratamientos se aplican?
Estimulación del cuero cabelludo y micronutrientes para evitar la caída del pelo por el Covid-19
¿Lavarse a menudo el cuero cabelludo estropea el pelo y hace que se caiga más?
Cuando hablamos del acné capilar nos referimos a un problema más habitual entre personas con pelo graso, se origina por una inflamación del folículo piloso y tiende a aparecer en las zonas donde se forma, con síntomas como dolor, irritación o picor. ¿En qué consiste?
En general el acné se produce por diversas causas, siendo un proceso inflamatorio que afecta a la unidad pilosebácea, englobando tanto al pelo como a las glándulas sebáceas.
Qué es el acné capilar
Lo vemos en el rostro y en determinadas partes del cuerpo pero se habla menos o casi nada del acné capilar. De hecho, tal como establece Mayo Clinic, suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros.
Por esto cuando nos referimos al capilar, es complicado porque no suele ser visible y, en muchos casos, no se trata a tiempo, conllevando infecciones e, incluso, la pérdida de cabello.
“El acné del cuero cabelludo se origina por una inflamación del folículo piloso que se manifiesta con pústulas, apareciendo por diversos factores. Esto se conoce como foliculitis y puede darse de forma aislada o estar relacionada con otras patologías del cuero cabelludo de mayor gravedad”, según el doctor Steven Walker, de la clínica Hospital Capilar.
Acné en general
Según Clinica Mayo, los signos del acné varían según la gravedad de la afección:
- Puntos blancos (poros tapados cerrados)
- Espinillas (poros abiertos tapados)
- Irregularidades sensibles rojas y pequeñas (pápulas)
- Granos (pústulas) que son pápulas con pus en la punta
- Bultos grandes, sólidos y dolorosos debajo de la piel (nódulos)
- Bultos dolorosos llenos de pus debajo de la piel (lesiones quísticas)
Cuáles son las causas de este tipo de acné
Según el experto, son las mismas que un acné en otros lugares como la inflamación del folículo piloso por las alteraciones autoinmunes, los desajustes hormonales producidos durante el embarazo o la menstruación, las reacciones alérgicas derivadas de ingerir determinados alimentos o fármacos, las infecciones en el cuero cabelludo por estafilococos, entre otros.
Luego hay causas que están mas relacionadas con el clima como los cambios bruscos de temperatura, y que pueden repercutir en la salud del cuero cabelludo con el desarrollo de acné.
Mientras que el estrés, que provoca caída del pelo, también puede ser el principal causante de acné en el cuero cabelludo. Vivir fuertes episodios de estrés o ansiedad suele tener una repercusión directa a nuestra salud capilar. Así que debes tener cuidado y bajar tu ritmo de vida en general para obtener algo de bienestar.
Un problema a detectar a tiempo
Hay muchas cosas que se pueden hacer para solucionar este problema, ahora bien, es importante que se pueda detectar cuanto antes mejor, porque si no, y según los expertos en esta afección, en las zonas afectadas por el acné, se pueden formar cicatrices que impiden el crecimiento del cabello, llevando a que el paciente sufra, incluso, alopecias cicatriciales.
Las consecuencias son la pérdida definitiva del folículo piloso y por tanto del pelo, generando tejido cicatricial, impidiendo que el paciente, en este punto, pueda someterse a un injerto capilar.
Aunque es algo más técnico y es el médico quien nos debe establecer qué tipo de grano de acné tenemos varias clasificaciones como los granos con pus, cuando proviene de una infección de origen vírico; fúngico o por bacterias; granos sebáceos o con grasa, que aparecen al existir una falta de higiene evidente; granos rojos, típicos en reacciones alérgicas; o granos secos, causados por la existencia de una dermatitis seborreica y con un tacto similar a una costra.
Distinguirlos, como decimos, no es nada fácil si no somos especialista, ahora bien, siempre podemos notar si nos pica mucho la cabeza, si salen costras y otros para saber que entonces hay un problema y hay que actuar a tiempo. sobre todo porque esto nos puede molestar y condicionar la vida.
Cómo evitar el acné del cuero cabelludo
Según el especialista de Hospital Capilar, “aunque no existe un método realmente efectivo para evitar la aparición de los granos en la cabeza, existen algunos antibióticos, antiinflamatorios o inmunomoduladores a los que se puede optar dependiendo del diagnóstico y severidad de cada caso”.
En todo caso, lo mejor es usar productos como los antibióticos tópicos en crema y orales, retinoides que se aplican sobre la piel impidiendo que se obstruyan los folículos pilosos, así como otro tipo de compuestos como el peróxido de benzoilo, ácido salicílico y azufre.
Se recomiendan los champús sin sulfatos con antioxidantes e ingredientes antiinflamatorios.
Respecto al tratamiento, se realiza siempre en función del tipo y origen del acné en el cuero cabelludo. Aquí lo importante es acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y poner la solución más idónea en cada caso. Descubre si tienes este problema y qué puedes hacer para solventarlo.
Lo último en OkSalud
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
¿Te vas a poner un balón gástrico?: esto es lo que debes hacer antes y después de la intervención
-
Mónica García aviva la huelga médica: acusa a los sindicatos de «filtrar» la reforma laboral
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
Últimas noticias
-
Jorge Bergoglio: «Nos comunicábamos por mail porque siempre estaba muy ocupado»
-
El primo del Papa a OKDIARIO: «Francisco esperaba el momento político apropiado para volver a Argentina»
-
El ladrón del robo del Wellington ayudó al ‘Piojo’ y su hermano a fugarse de la cárcel
-
Última hora del Papa Francisco, en directo hoy: funeral, cónclave, candidatos y todas las noticias
-
La ‘influencer’ detenida al empresario al que robaron en el Wellington: «En qué puta hora te acompañé»