Poca gente lo sabe, pero es el mejor truco para que los jazmines florezcan en verano, y no consiste en echarles nada
Éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan
Las mejores plantas con riegos mínimos para tener en verano
Los jazmines, además de ser conocidos por su perfume penetrante y sus flores blancas o amarillas, se caracterizan por un crecimiento que puede volverse desordenado si no se controla correctamente. Para que los jazmines florezcan, ya sean tanto especies trepadoras como arbustivas, requieren un mantenimiento más técnico del que se suele asumir.
Entre los aspectos a tener en cuenta para que los jazmines florezcan, destacan varios factores: exposición solar, tipo de suelo, riego y abonado. Pero existe uno en particular que influye directamente en la cantidad y calidad de las flores, aunque no siempre se incluye en las rutinas de cuidado.
¿Cuál es el mejor truco para que los jazmines florezcan en verano?
El mejor método para que los jazmines florezcan con intensidad durante el verano es una poda bien aplicada y programada. No requiere productos añadidos ni fertilizantes extraordinarios, sino precisión en el corte y conocimiento del tipo de jazmín.
En este marco, hay dos tipos principales de poda que influyen en la floración:
- Poda de limpieza: se realiza tras la floración, eliminando ramas secas, débiles o con flores marchitas.
- Poda de formación: se aplica durante el crecimiento activo y sirve para mantener la estructura y dirigir la energía de la planta hacia la producción floral.
Ambas son necesarias para que los jazmines florezcan correctamente y se mantengan saludables.
Cuándo podar según el tipo de jazmín
Diferenciar el tipo de jazmín es fundamental para ejecutar la poda en el momento adecuado. No todas las variedades requieren los mismos tiempos ni técnicas.
- Jazmines de verano (como el Jasminum officinale): su poda ideal es a final del invierno, tras las heladas y antes del brote primaveral. También puede realizarse justo después de la floración, dejando de dos a tres yemas por tallo para promover brotes nuevos.
- Jazmines de invierno: se podan tras la floración, habitualmente entre marzo y abril, cuando el riesgo de heladas ya ha pasado.
- Jazmines jóvenes: necesitan una poda de formación durante los primeros años para establecer una estructura sólida y facilitar floraciones futuras.
Cómo podar cada tipo de jazmín
Una poda estratégica debe tener en cuenta, a su vez, el tipo de jazmín. A continuación, cómo se poda cada especie:
- Jazmín trepador:
Suele presentar tallos entrecruzados y crecimiento desordenado. En este caso:
- Comenzar desde la base.
- Cortar ramas que se crucen con otras más fuertes.
- Desenredar manualmente cuando sea posible.
- Realizar una poda más intensa si la planta ha perdido equilibrio estructural.
- Jazmín arbustivo:
La poda define su forma y tamaño. Lo que hay que hacer es:
- Eliminar ramas horizontales y las que crecen hacia el interior.
- Dejar solo una de cada par de ramas paralelas.
- Ajustar el tamaño al espacio disponible.
- Jazmín en maceta:
Debido al espacio limitado, requiere podas más frecuentes. El procedimiento que requiere es:
- Podar hasta un 20% de los nuevos brotes fuera del periodo de floración.
- En trasplantes, reducir también las raíces.
- Mantener la forma general del arbusto o guía si es trepador.
Variedades que requieren especial atención
Algunas variedades tienen requerimientos específicos para que los jazmines florezcan adecuadamente.
- Jazmín chino (Jasminum polyanthum): crecimiento rápido, necesita podas de raleo para evitar acumulación excesiva de follaje.
- Jazmín de leche (Trachelospermum jasminoides): admite poda ligera; su floración depende del buen drenaje del suelo.
- Jazmín de Madagascar: poco vigoroso, ideal para maceta. Requiere poda puntual para conservar su forma y estimular la floración.
Recomendaciones prácticas a la hora de podar
La tarea de podar no es tan simple como parece. A la hora de realizarla, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Usar herramientas bien afiladas y desinfectadas.
- No cortar más de un tercio de la planta en una sola sesión.
- Eliminar siempre ramas secas, dañadas o enfermas.
- Cortar justo por encima de un nudo o brote sano.
- Estimular el crecimiento lateral recortando las ramas principales.
- No realizar podas durante la floración, para evitar interrumpir el ciclo natural.
Cuidado complementario para que los jazmines florezcan en verano
Aunque la poda es esencial para que los jazmines florezcan, hay otras prácticas que la complementan:
- Exposición solar: al menos seis horas diarias de luz directa.
- Riego moderado: evitar el exceso de humedad; tres veces por semana en verano y semanalmente en invierno.
- Suelos drenados: añadir arena si es necesario para mejorar el drenaje.
- Abonado correcto: aplicar fertilizantes ricos en potasio y nitrógeno al inicio del brote floral.
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
Últimas noticias
-
Patxi López infló el currículum con sus «estudios en Ingeniería» al ser elegido presidente del Congreso
-
La banca digital tiene un problema en España: el 25% no la usa frente al 3% de los países nórdicos
-
El Tribunal de Cuentas acusa a Vox de financiación irregular por ¡dos donativos de 40 € en total!
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud