`
Economía
Jubilación

El giro en la jubilación anticipada que lo puede cambiar todo: así te afecta

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Durante años, jubilarse antes de la edad ordinaria sin penalización ha sido un privilegio reservado para unos pocos colectivos. Sin embargo, en mayo de 2025, el Gobierno dio un paso importante al aprobar un nuevo procedimiento que permite valorar si determinadas profesiones pueden acceder a la jubilación anticipada en función de las condiciones en las que desarrollan su trabajo. Esta medida nace como una respuesta lógica a la realidad de muchos sectores en los que la carga física, el riesgo o la exposición a entornos hostiles hacen que trabajar hasta los 67 años resulte inviable.

La nueva norma, recogida en el Real Decreto 402/2025, establece un marco más justo para evaluar qué actividades profesionales pueden considerarse penosas, tóxicas o peligrosas, y por tanto, merecedoras de una jubilación anticipada. Sindicatos y asociaciones profesionales han comenzado a presentar sus propuestas, siendo el sector de la construcción uno de los más activos. Esta reforma puede marcar un antes y un después en el sistema de pensiones.

La nueva jubilación anticipada

Con el nuevo decreto aprobado por el Consejo de Ministros, se abre la puerta a que otras profesiones puedan acogerse a la jubilación anticipada si cumplen ciertos criterios.

Este procedimiento incorpora la evaluación de elementos como la siniestralidad laboral, las bajas médicas frecuentes, la exposición a condiciones extremas o la imposibilidad de adaptar el entorno de trabajo para mejorar la salud del empleado. En definitiva, se intenta dar respuesta a situaciones reales en las que continuar trabajando a partir de cierta edad puede suponer un riesgo para la salud.

Una salida necesaria para muchos sectores

La jubilación ordinaria en España se sitúa actualmente en 66 años y 8 meses, con la previsión de alcanzar los 67 años en 2027. Aunque existen mecanismos de jubilación anticipada para quienes han cotizado más de 38 años y medio, en la mayoría de los casos esta opción conlleva recortes en la pensión.

Éste nuevo enfoque plantea que algunos colectivos puedan jubilarse sin sufrir penalizaciones económicas, siempre que su actividad esté reconocida como perjudicial para la salud. Es decir, podrán percibir el 100% de su pensión desde el primer día , algo hasta ahora reservado a colectivos muy concretos.

¿Qué sectores están ya reconocidos?

Antes de éste nuevo procedimiento, había ocho colectivos que ya contaban con la posibilidad de jubilarse antes de la edad ordinaria con condiciones ventajosas. Estas profesiones han sido reconocidas por su alta carga física o el riesgo permanente al que están expuestos sus trabajadores:

El caso de la construcción: un millón de trabajadores en juego

Uno de los sectores que más ha defendido su inclusión en ésta nueva reforma es el de la construcción. CC OO y UGT han solicitado formalmente que los trabajadores de obra, especialmente los que desarrollan tareas físicas sobre el terreno, puedan acogerse a la jubilación anticipada con coeficientes reductores.

Según los datos aportados, en 2024 se registraron 135 muertes laborales en este sector. Esta elevada tasa de siniestralidad, unida al desgaste físico de actividades como el trabajo en andamios, el uso de maquinaria pesada o la exposición prolongada al sol y al polvo, hacen que los sindicatos consideren injusto que los empleados tengan que esperar hasta los 67 años para jubilarse.

¿Qué falta para que se apruebe?

Aunque el decreto ya está en vigor, el proceso para incluir nuevos sectores requiere la colaboración de varios agentes. En primer lugar, los sindicatos deben presentar una propuesta detallada ante la Seguridad Social, respaldada por estadísticas y datos objetivos. A continuación, la Seguridad Social tiene seis meses para evaluar la petición y emitir una resolución. Durante ese proceso, se analizarán cuestiones como:

Además, será necesario negociar con la patronal los términos del nuevo sistema. Si se aprueba, es probable que los empleados beneficiados deban cotizar algo más durante su vida laboral para cubrir el coste de su jubilación anticipada.

¿Qué nuevas profesiones podrían acceder a la jubilación sin penalización?

El decreto contempla la posibilidad de añadir hasta 12 nuevas profesiones a la lista de actividades que permiten la jubilación anticipada sin merma económica:

El debate sobre la jubilación anticipada ha estado presente durante años, pero nunca antes había tenido un marco tan claro y amplio como el actual. El Real Decreto 402/2025 supone una gran oportunidad para corregir desigualdades históricas, especialmente para quienes han desarrollado su carrera en sectores que castigan física o mentalmente al trabajador.